Metrópoli

A la baja, delitos de violencia de género en Azcapotzalco

La Directora Ejecutiva de Igualdad de Género, Derechos Humanos e Inclusión, María de los Ángeles Palafox, destacó que de enero a mayo de 2022, las denuncias por lesiones dolosas bajaron 38 por ciento; mientras que los casos de violencia familiar disminuyeron un 5 por ciento

Protesta contra la violencia de género
Violencia de género Violencia de género (Cuartoscuro)

A pesar de los altos índices de violencia de género que se han registrado en la CDMX, en la alcaldía Azcapotzalco se han dado a la tarea de reforzar este sector con más acciones de protección, por lo que en el primer semestre de 2022 se puso en marcha la Estrategia Integral de Prevención y Atención a la Violencia de Género con la inclusión de patrullas violetas, una mayor vigilancia en Senderos Seguros, jornadas de promoción y difusión de Derechos Humanos, entre otras medidas.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Interinstitucional para el Derecho de las Mujeres y Niñas a una Vida Libre de Violencia de Azcapotzalco, las autoridades informaron la disminución de algunos delitos de violencia de género relacionadas con lesiones dolosas, violencia familiar y trata de personas, en comparación con el mismo periodo del 2021.

La Directora Ejecutiva de Igualdad de Género, Derechos Humanos e Inclusión, María de los Ángeles Palafox señaló que de enero a mayo del año en curso las denuncias por lesiones dolosas bajaron 38 por ciento; los casos de violencia familiar disminuyeron un 5 por ciento, en tanqto que de los delitos de trata de personas no hay casos registrados en lo que va del año.

La funcionaria indicó que las Patrullas Violeta atendieron de octubre de 2021 a junio de 2022 cerca de 3 mil códigos violeta en hogares de Azcapotzalco, además de haber realizado jornadas de promoción y difusión en beneficio de mil 500 personas, a lo que se suma haber dado capacitación en materia de género e igualdad a 203 servidores públicos.

María de los Ángeles Palafox destacó que las 20 colonias de la demarcación que registran la mayor incidencia de violencia de género la encabezan El Rosario, Ampliación San Pedro Xalpa, Santiago Ahuizotla, San Andrés y San Martín Xochináhuac.

La alcaldía lleva a cabo jornadas para difundir la cultura de la paz en las 111 unidades territoriales. En la misma línea, se informó que este año se planea construir un Sendero Seguro en la colonia Ampliación San Pedro Xalpa, lo que tendrá una inversión de 700 mil pesos.

Al término de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Interinstitucional para el Derecho de las Mujeres y Niñas a una Vida Libre de Violencia de la Alcaldía Azcapotzalco, Palafox Morales indicó que solicitará al Gobierno de la Ciudad de México destinar mayores recursos para aumentar el número de Senderos Seguros en la demarcación, pues en contraste con 2021, cuando se construyeron 11 de ellos, este año sólo se destinó presupuesto para uno.

“Desde nuestra alcaldía hacemos un llamado con la finalidad de que el Gobierno de la Ciudad de México incremente el número de Senderos Seguros en Azcapotzalco; para el ejercicio 2022 se proyectaron un total de 59 Senderos Seguros con una inversión de 34 millones 940 mil pesos, pero para Azcapotzalco sólo se aprobó uno”, concluyó.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México