Metrópoli

Docentes del Edomex denuncian desvío de recursos; Gobierno argumenta falta de presupuesto

El Gobierno del Estado incumplió del pago de 3 mil 624 pesos por actos cívicos y días festivos, los cuales están incluidas en el convenio salarial del Sindicato de Maestros

Possible title: Protesta de profesores en México por el pago completo de sus salarios
Especial Especial (La Crónica de Hoy)

Docentes que laboran en planteles del Estado de México denuncian el desvío de recursos que la Secretaría de Educación Pública y la Supervisión Escolar ejercen en contra de los salarios y el presupuesto destinado hacia los maestros y mejoramiento de las aulas. Según los afectados, su patrimonio, calidad de vida, consumo de alimentos y recreación está sujeta y mermada por la falta de pagos, los cuales según las autoridades no se entregan a tiempo por falta de recursos en el Estado.

De acuerdo con los maestros mexiquenses, el Gobierno del Estado incumplió el pago de los conceptos colaterales por actos cívicos y días festivos, las cuales están incluidas en el convenio salarial que el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), documento que está avalado y sustentado por la Secretaría de Finanzas.

Dicha prestación que asciende a 3 mil 624 pesos, la cual le corresponde a 2 mil 500 profesores afiliados al SMSEM tuvo que ser pagada en la segunda quincena de junio, sin embargo no fue liquidada, ya que solamente recibieron el pago de su sueldo.

En palabras de los docentes, el empleo de maestro en el Edomex es una labor que se realiza para sobrevivir, pues el presupuesto que se le destina a la mejora del mobiliario a los planteles es pobre y los salarios que perciben los trabajadores son limitados, además de que no son retribuidos en el tiempo estipulado, lo que los orilla a vivir con alimentos y bienes limitados.

"Nuestro delegado nos puso como pretexto que no se habían firmado los pagos y cuando pasó la primera sesión negociadora en el Gobierno nos dijeron que no nos iban a pagar ninguna colateral, la hoja donde se estipulan todas las colaterales, las cuales paga el Estado, no estaba firmada, entonces si no hubiera sido por la presión, nunca las hubieran dado", afirmó Alejandro, profesor de primaria.

"No pensaron que al dejar de pagarnos la colateral por actos cívicos íbamos a levantar la voz, ya nos habían hecho esto en la pandemia cuando en el día del maestro nos quitaron 30 por ciento del bono, argumentando que era ayuda para la emergencia por el COVID - 19, no sabemos dónde está, es dinero que se quedan. Algunos nos manifestamos pero hacen lo que quieren, incluso el bono del día del maestro lo pagaron hasta el siguiente lunes, en un día que no era, fue hasta que Alfredo del Mazo terminó de dar su discurso. Muchos contamos con eso para el fin de semana porque somos de Morelos o Guerrero porque no tenemos más y nos obligan a sobrevivir con la quincena, que es poco", dijo.

Sumado a la falta de prestaciones laborales, los docentes reclaman injusticias y descuentos forzados que el Gobierno del Estado ejerce en sus salarios, como retiros en el bono del día del maestro, seguro social y cuotas por inicio de cursos, retiros obligados a pesar de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió mil 398 millones de pesos para la inversión educativa del 2023.

Para el Estado de México, el sector educativo fue el organismo al que más presupuesto se le otorgó de todas las dependencias, una suma de 57 mil 173 millones de pesos.

"Los descuentos por el Impuesto Sobre la Renta, el del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y cuotas médicas son terribles, mientras más ganas más te quitan, esta quincena me quitaron 15 mil pesos", afirmó Alejandro.

Asimismo, los docentes reclaman que las escuelas que se ubican en las periferias del Estado de México tienen que suplicar al Gobierno del Edomex para que éste realice mejoras y construcciones esenciales como baños, techos, losa, piso, láminas, equipo de cómputo y pizarrones. Sin embargo, las solicitudes para la reparación y mantenimiento no son atendidas por las autoridades, solamente son archivadas y orillan a los maestros y alumnos a aprender en aulas que no están acondicionadas para la formación académica.

Igualmente señalaron que cuando el Gobierno de Enrique Peña Nieto implementó la extinta Reforma Educativa, la cual buscaba una exigencia social para fortalecer a la educación pública, el presupuesto destinado para la remodelación de los planteles era mayor, monto con el que se pudieron construir implementos básicos como baños.

"Con la Reforma Educativa pudimos hacer la fosa y los baños, logramos levantar el turno de la tarde e hicimos un taller de computación pero del Gobierno del PRI, que es el del municipio no tenemos nada; con Morena solamente les dio 500 pesos a cada alumno, pero además de eso no tenemos nada, la techumbre de un aula aún está en veremos y eso porque metimos la solicitud y la gestionamos por el pliego petitorio", manifestó el profesor Alejandro.

"Desde el 2014 hemos metido oficios pidiendo explanadas y baños, hasta el momento el Estado de México no nos ha ayudado y la Supervisión escolar nos quita muchísimo, en el inicio del ciclo escolar nos piden mil quinientos pesos y así se la llevan todo el año pidiendo 500 pesos o 100 para eventos, argumentan que no tienen recursos pero nosotros tenemos que ver qué hacemos con el dinero que nos dan los padres", aseguró Atziri, docente.

"Hemos trabajado con recursos muy bajos y todo los hemos sacado nosotros, no tenemos pizarrones, las butacas están viejas y el laboratorio de ciencias lo acondicionamos nosotros con el dinero que juntamos. No nos asignan conserje, el que tenemos se paga con el dinero que entra por los padres, el Gobierno no nos da una plaza pero ni eso pueden hacer ", expuso.

"Estamos muy mal pagados y olvidados, la canasta básica está cada días más cara y no nos alcanza, ganamos para sobrevivir", concluyó.

A su vez, los profesores reclamaron que la Secretaría de Educación Pública ha modificado los planes de estudio sin capacitar a los docentes para que la temática de las asignaturas pueda ser actualizada, hecho que califican como un abuso de poder ya que laboran más tiempo sin remuneraciones por prestaciones colaterales. Al mismo tiempo, tratar problemáticas relacionadas a la delincuencia y al crimen organizado ubica al maestro en un sitio en el que sus opiniones pueden ser mal interpretadas por las células delictivas.

"Quieren que el docente enseñe temas que no está preparado a decir, hay escuelas donde los han matado por explicar qué es el secuestro y hay niños que te dicen que sus papás se dedican a eso, cuando lo comentan en casa, se molestan y te amenazan de muerte. Antes de matarte te dicen 'usted sabe de más', entonces corremos mucho riesgo y te metes a una serie de peligros sin que llegue tu pago colateral, esa fue la molestia que nos hizo alzar la voz", declaró Damián, maestro de primaria.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México