
El alcalde de la Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano, se pronunció en favor de construir una alcaldía en colaboración con todos sus habitantes, y aseguró que “todas estas acciones realizadas a lo largo del primer año han sido con un verdadero trabajo”.
“El reto que enfrentamos para los próximos años es un reto muy grande que no queremos enfrentar solos, por eso queremos hacer equipo con todos ustedes, por el bien de la alcaldía”.
Al rendir su Primer Informe de Gobierno, el alcalde se centró en temas de seguridad pública, reactivación económica, el medio ambiente, el desarrollo social e identidad, el empoderamiento a las mujeres y en la atención hacia los jóvenes.
En materia de seguridad pública, resaltó el aumentó realizado al parque vehicular destinado para la vigilancia y la seguridad para los habitantes, así como la implementación de la estrategia "Escudo Contreras" para la prevención del delito en comercios, escuelas y espacios públicos de la alcaldía.
“Nos hemos abocado desde el día uno con una inversión muy decidida y también con un aprendizaje de otras alcaldías”, expresó.
Informó que al ocupar el cargo, la alcaldía sólo contaba con 15 vehículos de la policía, por lo que se decidió implementar 45 nuevas patrullas, destinadas específicamente a la seguridad: 22 sedán, 13 pick up, 6 motos y 4 camionetas SUV.
“Por eso fue fundamental triplicar el parque vehicular, para que los más de 230 policías que contrata la alcaldía pudieran efectuar las tareas de seguridad. Por eso hoy ven patrullas nuevas circulando por la alcaldía”, explicó el alcalde.
También dio a conocer que un C2 será inaugurado, el cual contará con una inversión de alrededor de 30 millones de pesos y en el que se encontrarán las nuevas oficinas de policía.
“Porque si queremos que los policías respondan y cuiden a los contrerenses también los tenemos que cuidar nosotros a ellos”, expresó.
Puso como ejemplo los programas “Blindar” de la alcaldía Benito Juárez y “Escudo Cuajimalapa” para informar sobre la capacitación del 87 por ciento de la fuerza policial de la Magdalena Contreras.
“Les dimos capacitación de derechos humanos con perspectiva de género. La Coparmex nos donó un curso para levar una detención de manera correcta”, indicó.
Resaltó que, de acuerdo al Inegi, la percepción de seguridad en la demarcación subió un 13.3 por ciento.
Sobre la reactivación económica, Luis Gerardo Quijada, dio a conocer los diversos programas y líneas de acción enfocadas al impulso al comercio local, la creación de empleos dignos, la capacitación a emprendedores y el apoyo a las economías familiares contrerenses.
Detalló que se llevaron a cabo dos ferias del pulque, a a la que acudieron más de 18 mil personas, generando una gran derrama para productores.
También habló de “Yucatán Expone”, la cual dijo que tuvo cerca de 53 mil visitantes de la ciudad de México durante los 10 días que se presentó.
“Nos dedicamos a impulsar a los comercios de la alcaldía con más de 6 millones de pesos para los negocios. Para ampliar su inventario, pagar sus deudas, y diversificar sus ventas. Queremos complementar con capacitación en mercadotecnia, marketing, manejo y venta a través de redes. Que sepan hacer buenas cuentas y finanzas de su pequeño negocio”, señaló.
Al hablar de los negocios locales, dijo que “la gente no tiene que salir de la alcaldía y puede trabajar a 20 o 15 min de su casa sin gastar más en transporte, en lugar de otros que tienen que ir hasta Polanco, y además pagar una comida corrida que sabemos que es mucho más caro”.
Otra línea de negocio de la que hablo fue la implementación de las estancias infantiles, y puso de ejemplo las 10 de la alcaldía apoyadas con 700 mil pesos, asegurando que estas abren la posibilidad de que familias puedan retomar su vida laboral y así tener más ingresos.
En cuanto a servicios urbanos, el funcionario destacó las más de 7 mil luminarias colocadas y reparas en distintas calles, 5 mil podas de árboles, más de 224 mil metros cuadros de pavimentados, así como más de mil metros rehabilitados de red de agua con una inversión de 35 mdp.
También mencionó que 5 mil metros cuadrados fueron impermeabilizados en escuelas, y asegurpo que este año se invertirán 40 mdp en escuelas.
“Para el tercer año de gobierno seguro ya vamos a haber intervenido en todas las escuelas”, dijo.
Asimismo, dijo que se han invertido cerca de 8 mdp para remodelar albercas y deportivos.
En torno al medio ambiente, informó sobre el establecimiento del programa de reforestación tanto en las áreas de conservación, como en la zona urbana de nuestra alcaldía, así como la limpieza de barrancas y del Río, así como de la conservación de las áreas verdes
Explicó que se realizaron varias jornadas de limpieza, destacando dos de ellas, además de muchas pequeñas en las que participaron niños y jóvenes.
“En esas dos jornadas levantamos 16.5 toneladas de basura alrededor del Río Magdalena. Limpiamos barrancas y 640.37 toneladas de residuos fueron recolectados”
De igual manera, indicó que se han creado tres rutas nuevas nocturnas para recolectar basura y destacó que 3.5 millones de pesos se invirtieron en llantas nuevas para camiones de la basura.
Respecto al empoderamiento a las mujeres, informó sobre la creación del Protocolo Violeta, para atender los casos de violencia contra las mujeres, asegurando que en todo momento se brinde una atención oportuna, eficiente y apegada a los derechos de mujeres y niñas, entre otros.
“Desde el día uno diseñamos un programa con 6 mdp. Creamos JUD de la Empoderamiento de la Mujer, la Casa de la Mujer Contrerense: con una inversión de15 mdp y el Consejo de Empoderamiento y de prevención de la violencia contra mujeres y niños”.
También destacó el Protocolo Violeta de la Mesa de seguridad, donde todos los funcionarios de la alcaldía son instruidos sobre cómo atender a una mujer que ha sido violentada.
Dos patrullas están integradas con células de género, que recorren domicilios de mujeres que fueron violentadas y se aseguran que la mujer no vuelva a ser violentada.
Además, dijo que 15 mdp fueron destinados para la construcción y rehabilitación de la primera casa de la mujer contrerense, afirmó que en próximos días se inaugurará, y contará con atención médica, psicológica, asesoría legal, guardería y talleres productivos.
Luis Gerardo Quijano, dio un informe pormenorizado sobre la entrega de los programas apoyo a personas con discapacidad o enfermedades crónico-degenerativas, "En Comunidad La Familia es Primero" y "Apoyo y Estímulos para Actividades Culturales, Deportivas y Artísticas".
Además, sobre apoyos a través de las líneas de acción: "Personas Cuidadoras", "Juntos por la Familia", "Festividades Decembrinas" para la entrega de despensas y cobijas, "Línea de Acción Becas Deportivas", "Buenas Prácticas Productivas", con " Inclusión Digital por la Educación" se entregaron tablets a niños estudiantes de primaria y secundaria, con "Diviértete en Verano" se entregaron juguetes a niños y niñas contrerenses y el concurso de "Bandas de Guerra".
“En 2022 el presupuesto fue de más de 100 mdp. Dimos 30 mil apoyos en cobijas, becas deportivas y artísticas, aparatos auditivos y apoyos a familias. 31 apoyos a grupo de adulto mayor. Más de 60 eventos culturales en todo el año. Apoyo a festividades para preservar nuestras costumbres y tradiciones”, detalló.
También abordó el tema de apoyo a los jóvenes, sobre el todo el relacionado con la Línea de Acción "Jóvenes Universitarios en Acción", se benefició a jóvenes universitarios con un apoyo económico.
Destacó la Feria del Empleo para jóvenes, 23 talleres contra las adicciones en secundarias, el concurso de Academia de Bailes, de skate y grafitti, y la primera Expo Tatuaje.
Hizo énfasis en que su administración es defensora de la comunidad LGBTTTIQ+, pues explicó que se realizan ferias de apoyo para esta comunidad.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .