
Una marea humana distribuida en tres frentes divididos en los municipios de Ecatepec, Tecámac y Nextlalpan trabajan contrarreloj en la construcción del Enlace Circuito Exterior Mexiquense-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (CEM-AIFA), que en gran parte será elevado, ya que está el compromiso de entregar antes de marzo del 2022 el enlace principal que conectará con el nuevo aeropuerto, obra que a decir de trabajadores en esta importante vialidad lleva el 45 por ciento en cada uno de sus frentes.
Crónica realizó un recorrido por donde iniciará la conexión de esta importante vialidad que será el alma que enlazará a la Ciudad de México con Santa Lucía en el Estado de México, y constató el avance de los trabajos, a pesar de los congestionamientos viales y la molestia de vecinos de colonias por donde se llevan a a cabo las obras.
De acuerdo con el proyecto del Enlace CEM-AIFA, el entronque inicial que conectará al Circuito Exterior Mexiquense estará sobre la carretera libre México-Pachuca, conocida también como Vía Morelos, y la rampa para subir al Circuito Exterior Mexiquense, ya que la mayor parte del recorrido será con una vialidad elevada, estará a la altura de la Casa de Morelos, a la altura de la avenida Revolución, conocida también como la 30-30, cuyo entronque se conocerá como acceso a la Autopista a Tonanitla.
A partir de este enlace el circuito elevado constará de tres frentes en proceso de construcción, todos supervisados por personal de ALEATICA.
El primer frente que inicia en Ecatepec culmina en Tonanitla, donde de acuerdo con los trabajadores de la obra el avance es del 45 por ciento, lo mismo en que en segundo frente de la construcción, que se ubica a la altura los almacenes de Coppel, en el municipio de Tecámac, mientras que el tercer frente y que cierra la obra con el enlace del circuito elevado hasta llegar al aeropuerto de Santa Lucía se ubica en el municipio de Nextlalpan se localiza a la altura del Fraccionamiento Santa Inés.
El Enlace CEM-AIFA en su tramo elevado desde Ecatepec hasta Santa Lucía cruzará la carretera Texcoco-Lechería y la autopista México-Pachuca, lo que acortará el tiempo de recorrido en un tiempo estimado de entre 15 y 20 minutos, con lo que se evitarán congestionamientos viales en la zona.
Trabajadores en la construcción de esta mega vialidad dijeron a este diario que las empresas que participan en los tres frentes son CARSO Infraestructura y Construcción (CICSA) y el Grupo Ingeniería e Infraestructurae (Indi).
A cuatro meses para la inauguración del AIFA (21 de marzo de 2022), la empresa responsable del Circuito Exterior Mexiquense mantiene la construcción de este enlace sin interrupción en ninguno de sus frentes, y a decir de trabajadores en esta vialidad, ellos fueron informados que está el compromiso de entregar antes de marzo del próximo año uno de los tramos viales, por lo que de acuerdo con el proyecto de la obra y de los distintos grupos constructores que participan en ella, se cumplirá con lo programado.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .