Metrópoli

Espacios deportivos de la GAM transformados en sitios para la drogadicción

El descontento se originó a partir del ambiente nocivo en el que se conviven los asistentes, pues aunque los empleados portan chalecos con el logotipo de la alcaldía, éstos consumen sustancias ilícitas en las inmediaciones del deportivo

.

El mobiliario de las instalaciones han provocado accidentes y lesiones en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

Jorge Aguilar

Consumo de drogas, acumulación de basura, instalaciones destruidas y convenios corruptos, son las condiciones en las que deportistas residentes de la alcaldía Gustavo A. Madero deben de entrenar sus actividades físicas. Dicha situación se originó gracias a los malos manejos que Dulce Nallely Ávila Rivera, administradora del deportivo Miguel Alemán, en la colonia Lindavista, ejecuta en su fallido intento por preservar la cultura deportiva en la alcaldía.

Los residentes de la GAM que encontraban en el deportivo Miguel Alemán un único espacio en el que eran capaces de asistir a practicar futbol, tenis, caminata, beisbol, baloncesto y atletismo, fueron obligados a acudir a otras alcaldías para que sus deportes puedan ser ejercidos, ya que la administración del lugar ha vendido los espacios, situación ilegal en un parque público. Asimismo, el daño en el mobiliario de las instalaciones ha provocado accidentes y lesiones en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

Trabajadores en estado de drogadicción

El descontento se originó a partir del ambiente nocivo en el que conviven los niños y deportistas de la colonia, pues aunque los empleados portan chalecos con el logotipo de la administración, éstos consumen sustancias ilícitas en las inmediaciones del deportivo. 

"Ella cobra por todo, la renta de las canchas de bateo de beisbol salen a 300 pesos, supuestamente para que el deportivo esté en mejores condiciones. Tiene un cochinero por todas partes y eso que puso a muchos hombres a trabajar para ella; todas esas deficiencias se las dijimos y nos contestó que no hay presupuesto", afirmó Josué, entrenador de beisbol de la alcaldía.

"De parte de la administradora siempre recibimos el peor trato, sus trabajadores se drogan en el campo de beisbol porque es el más alejado de todos, sin alguna vergüenza consumen drogas dentro de las instalaciones, no les importa que tengan puesta la vestimenta de la alcaldía. Les pedíamos que nos abrieran el campo porque la señora puso candados en las puertas para controlar todo; los padres de familia no están de acuerdo en que sus hijos observen a los empleados tomar y drogarse, el Miguel Alemán parece un reclusorio", comentó.

Derecho de piso a los deportistas

Aunque no está permitido que a los vecinos de la alcaldía Gustavo A. Madero se les exijan cuotas por realizar actividades deportivas, Ávila Rivera, administradora del sitio sostiene que es la única manera en que el parque puede continuar existiendo, sin embargo, el monto cobrado no es destinado a la conservación de la infraestructura.

"Nos dijo su jefe que la alcaldía haría una auditoría y nos pidió que sacáramos nuestro material, tuve problemas con ella porque tuvimos que sacar nuestro material de las cavas, cuando regresamos había cerrado las bodegas para guardar nuestras cosas", expresó Josué.

.

El monto cobrado no es destinado a la conservación de la infraestructura.

Jorge Aguilar

"En la Gaceta Oficial de la CDMX está publicado que sí debe de haber un cobro pero solamente en eventos oficiales. Esta señora se brinca las reglas, si le caes bien te deja entrar, pero si no te cobra. Le dije que yo no iba a representar a ningún partido y que no era justo que me cobrara, pero me comentó que de todos modos tenía que pagar porque estaba en las reglas de operación, norma que no está escrita", manifestó el entrenador.

Accidentes y lesiones por desvío de recursos

Respecto a la nula inversión en obras para reparar el establecimiento, Josué narró que las jaulas de entrenamiento son áreas inseguras para ejercer el deporte, pues la fuerza con la que un bate golpea una pelota provoca que ésta alcance altas velocidades, salgan por en medio de los agujeros de las herrerías rotas y se dirijan a la cara y cabeza de los transeúntes del parque.

"Las jaulas de bateo son muy peligrosas, las bardas se están cayendo y las pelotas se pasan a través de las rejas de protección, nos hemos golpeado mucho, la fuerza de las bolas hace que lleguen al otro lado porque las herrerías están abiertas. Es absurdo que pida dinero por entrar cuando está muy deteriorado", denunció el deportista.

"Lo único que hizo la administradora fue agarrar unos alambres, enredarlos y ponerlos en los huecos. También en el pasto hay accidentes porque no es el indicado para entrenar, entonces te puedes torcer los tobillos", relató.

.

Las jaulas de entrenamiento son áreas inseguras para ejercer el deporte, pues la fuerza con la que un bate golpea una pelota provoca que ésta alcance altas velocidades.

Jorge Aguilar

"Tienes que estar encima de ella, porque a la liga de beisbol que antes estaba en el deportivo les dijo que no tenía material y que ellos tenían que llevar todo, cuando ella sí cuenta con todo lo necesario para podar el pasto y rehabilitar el campo", finalizó Josué.