
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) demandó al Gobierno de la Ciudad de México el resarcimiento de los daños económicos sufridos por miles de establecimientos comerciales y empresariales durante la reciente marcha de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de la escuela rural de Ayotzinapa.
La marcha, que tuvo lugar en la Ciudad de México y buscaba exigir justicia por la desaparición de los estudiantes, contó con el reconocimiento de Canaco CDMX como una expresión ciudadana legítima y respetable. Sin embargo, el presidente de Canaco CDMX, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, destacó que, aunque se respetan las demandas de los manifestantes, es fundamental recordar que los derechos de unos no pueden estar por encima de otros contemplados en nuestra Carta Magna.
El impacto económico de la marcha fue significativo. Para preservar su patrimonio y evitar daños a sus negocios, 7 mil 802 establecimientos, entre comercios y servicios, ubicados en la ruta de la manifestación y sus alrededores, optaron por cerrar sus puertas. Esto resultó en afectaciones económicas por ventas no realizadas que ascienden a casi 20 millones de pesos.
Las consecuencias económicas se sintieron en diversos niveles. La marcha afectó a 6 mil 861 micronegocios, 772 pequeñas y medianas empresas (Pymes) y 169 empresas grandes que emplean a casi 62 mil personas en la Ciudad de México. Además, se reportaron actos vandálicos en numerosos establecimientos comerciales, daños al mobiliario urbano y a edificios ubicados a lo largo del corredor Paseo de la Reforma-Centro Histórico.
El líder empresarial expresó su preocupación por la nula vigilancia tanto de las autoridades del Gobierno capitalino como del Gobierno federal durante la marcha, lo que permitió que manifestantes causaran destrozos en diversos establecimientos.
Estos actos de vandalismo, según estimaciones de Canaco CDMX, generaron daños materiales que superaron los 30 millones de pesos, a pesar de que algunos comerciantes habían tomado medidas como colocar vallas protectoras.
En este contexto, Canaco CDMX exigió al Gobierno de la Ciudad de México que asuma la responsabilidad por los daños materiales y económicos causados durante la marcha. Rodríguez Cárdenas subrayó que, a diferencia del pasado reciente, no se percibió esfuerzo alguno por parte de las autoridades locales ni federales para contener a los grupos radicales que aparecieron durante la manifestación con el único propósito de vandalizar establecimientos y bienes públicos.
Finalmente, se hizo un llamado urgente a las autoridades para que se haga justicia no solo en el caso de Ayotzinapa, sino también para los comerciantes y empresarios que se vieron gravemente afectados por los acontecimientos de esta marcha. La comunidad empresarial de la ciudad espera una respuesta adecuada y un compromiso real para garantizar la seguridad de los negocios y el cumplimiento de la ley en futuras manifestaciones.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .