Metrópoli

G-CDMX anuncia vacunación contra Covid-19 para rezagados

Personas rezagadas de cualquiera de las 16 alcaldías podrán acudir a la jornada de inmunización de Sala de Armas o al CENCIS del 29 al 31 de marzo

Mujer recibe la vacuna COVID-19
Una mujer recibe la vacuna anticovid Una mujer recibe la vacuna anticovid (Cuartoscuro)

El Gobierno capitalino dio a conocer que el próximo martes 29, miércoles 30 y jueves 31 de marzo, continuará la vacunación contra COVID-19 para personas rezagadas que requieran la primera, segunda o dosis de refuerzo en la Ciudad de México; la jornada de inmunización se realizará en dos sedes: Sala de Armas y Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud (CENCIS) Marina.

La secretaria de Salud (SEDESA), Oliva López Arellano, explicó que las personas rezagadas de las 16 Alcaldías de la Ciudad de México podrán acudir a cualquiera de las dos sedes a vacunarse bajo el siguiente esquema:

Sala de Armas

• Primera dosis a mayores de 18 años

• Segunda dosis a mayores de 18 años (Sputnik-V)

• Refuerzo a personas de 18 años y más (Sputnik-V)

CENCIS Marina

• Primera y segunda dosis a jóvenes de 15 y 17 años

• Primera y segunda dosis a jóvenes de 12 y 13 con comorbilidades

• Segunda dosis de Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Sputnik-V

La titular de la SEDESA explicó que la CDMX mantiene un descenso sostenido en todos los indicadores, por lo que se mantiene en Semáforo Epidemiológico color Verde y con datos de transmisión muy reducidos del Coronavirus.

“En estos momentos, podemos señalar que los datos así lo indican, que hay un descenso sostenido en todos los indicadores. (…) Y si hubiera alguna necesidad de tomar otras decisiones, de identificar y de avisar que está modificándose el comportamiento de la pandemia, lo haremos; pero hasta ahora los datos son muy consistentes, son muy buenos. Y podemos estar, digamos, en este momento seguimos en Semáforo Verde y con unos datos de transmisión muy reducidos en términos del comportamiento pandémico”, resaltó.

López Arellano informó que en la Zona Metropolitana del Valle de México se tienen 316 pacientes hospitalizados por la enfermedad y la Ciudad de México tiene 254; en ambos casos se mantiene una tendencia descendente en los últimos días. En ingresos hospitalarios, expuso que la Ciudad de México registra menos de 20 ingresos diarios, que significa el promedio diario más bajo de durante toda la pandemia.

En Quioscos y Centros de Salud hay una reducción del 99 por ciento en el número de positivos identificados diarios con respecto al máximo de positivos que se registraron en enero de este año. 

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México