Metrópoli

GCDMX y motociclistas acuerdan modificaciones al Reglamento de Tránsito para salvar vidas

Entre las modificaciones se encuentra la remisión al depósito vehicular por transportar a menores de 12 años, no usar casco y transportar a más personas de lo permitido en cada moto

Motociclistas sin casco

Motociclistas sin casco

Cuartoscuro

El Gobierno de la Ciudad de México y motociclistas firmaron acuerdos de seguridad vial con el objetivo de reducir los accidentes de tránsito en este medio de transporte y salvar vidas a través del fortalecimiento del Reglamento de Tránsito, el lanzamiento de una campaña de concientización sobre el uso adecuado de este vehículo y la instalación de 100 señalamientos en puntos con mayor incidencia de percances.  

Al encabezar el evento, el jefe de Gobierno, Martí Batres, aseguró que lo más importante, “es salvar vidas, proteger la integridad física de las personas y cuidar sus bienes, incluso, cuidar las motocicletas de las personas, por eso, y para cuidar al conjunto de la población civil que también se encuentra alrededor del uso de la motocicleta, es que realizamos estas medidas”, destacó.

El mandatario capitalino mencionó que la motocicleta es una forma de movilidad válida que debe respetarse y requiere la normatividad y adecuada cultura cívica para un uso seguro y armónico, por ello la importancia de los acuerdos.  

“Las motocicletas que transporten a menores de 12 años serán remitidas al depósito vehicular; las motocicletas con más de dos pasajeros serán remitidas al depósito vehicular; las motocicletas con conductores y pasajeros sin casco, serán remitidas al depósito vehicular. Ahora ya se remite al corralón a motocicletas sin placas, pero esto lo vamos a enfatizar”, detalló.

Apoyarán a las personas de bajos recursos

Martí Batres, agregó que durante los próximos 45 días los dueños de motocicletas y motonetas podrán acceder al 50 por ciento de descuento en su trámite de emplacamiento; adicionalmente se apoyará a personas de bajos recursos con la entrega de mil cascos para quienes tomen los cursos de Motoescuela que brinda la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).

Las modificaciones al reglamento entrarán en vigor en 45 días

“También, vamos a utilizar esos 45 días para informar ampliamente a los usuarios de motocicletas de las nuevas medidas para que no sea de un momento a otro, no se van a poner en vigor a partir de mañana, va a haber 45 días de difusión y, de hecho, ya tenemos lista la campaña para desplegarla en estaciones del Metro, también en estaciones del Metrobús, también en mobiliario urbano, en redes sociales y por otras vías se va a estar desplegando esta campaña”, destacó.

El secretario de Movilidad (SEMOVI), Andrés Lajous Loaeza, resaltó que en el Reglamento de Tránsito, se establece el requerimiento del uso de cascos certificados. En cuanto a la señalética, informó que la organización internacional “Vital Strategies”, como parte de su Programa de Acelerador de Políticas, otorgó 75 mil dólares al Gobierno capitalino para ser invertidos en la instalación de los 100 señalamientos viales.

"Esta señalética no existía en nuestro Manual de Dispositivos de Control de Tránsito, ya quedó determinada. Justamente lo que hace, es que todos los usuarios de la vía puedan reconocer que a veces hay motociclistas; no puedes decir ‘no lo vi’, bueno, si no lo viste, seguro viste ahí un letrero que dice que, entre todos los usuarios de la vía, hay motociclistas al igual que otros. Y por eso se colocarán 100 señales en 100 puntos de alta siniestralidad, que marcan que el uso del casco es obligatorio", señaló.