Metrópoli

Implementan campaña masiva de salud en la Ciudad de México

El objetivo es acercar los servicios de salud en la capital, aplicar 93 mil dosis de vacunas y realizar exámenes médicos de enfermedades crónico-degenerativas

Mujer recibe la vacuna contra el COVID-19
Aplicación de vacuna Abdala en méxico Aplicación de vacuna Abdala en méxico (TW @SSaludCdMx)

El Gobierno de la Ciudad de México detalló las acciones y programas de la Jornada Nacional de Salud Pública de la capital, revisiones médicas gratuitas en las cuales los habitantes de la metrópoli podrán recibir ocho tipos de vacunas y múltiples servicios médicos como detección de diabetes, hipertensión, cáncer cérvico uterino, padecimientos de próstata, información alimentaria y planificación familiar.

La estrategia de la Secretaría de Salud (Sedesa) contempla que del 10 al 21 de julio, más de ocho millones de personas reciban 93 mil dosis de vacunas contra la Difteria, Tosferina, Tétanos, Hepatitis B, Haemophilus influenza, Poliomielitis y COVID - 19, así como participar en exámenes médicos de enfermedades crónico-degenerativas.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México informó que el objetivo de esta campaña es acercar por medio de las Ferias del Bienestar los servicios de salud en la capital, además de la expedición masiva de la Cartilla Nacional de Salud, documento esencial en el que cada mexicano puede registrar sus tratamientos médicos, información nutricional y seguimiento de consultas médicas.

"Vamos a aplicar la vacuna contra el rotavirus para evitar las enfermedades diarreicas que se provocan por este microorganismo; también vamos a tener la vacuna de neumococo para los niños menores de cinco años y también para los mayores de 60 años y más. Seguimos aplicando masivamente la vacuna para proteger contra el COVID, concretamente la vacuna Abdala", comentó.

"Contamos con el módulo de cartillas para todos los grupos de edad; niños y niñas, para los adolescentes, para las mujeres y hombres adultos mayores de 18 años y también para las personas de 60 años y más", dijo.

Igualmente las autoridades a cargo dieron a conocer que instalarán los módulos de detección de cáncer de mama, padecimiento afecta de manera severa a las mexicanas cuando no es detectado a tiempo. En los centros de atención estará disponible la atención personalizada para prevenir y diagnosticar en forma oportuna los nódulos en mama que pueden desarrollarse después en cáncer de mama.

Para la población de 12 a 18 años, se implementarán los servicios amigables para el adolescente, donde se otorgarán pláticas sobre métodos anticonceptivos para prevenir los embarazos no deseados.

Respecto al cuidado de las enfermedades provocadas por la incorrecta alimentación, la Sedesa creó los módulos en nutrición, lugar donde los capitalinos recibirán información sobre cuáles son los alimentos saludables y las proporciones que se deben de consumir en forma equilibrada entre las proteínas, los carbohidratos y los lípidos.

Por último, el programa de prevención y Atención de Violencia contra las Mujeres, encabezado por la Secretaría de las Mujeres apoyará con pláticas en las se informe la manera de detectar cualquier problema de violencia intrafamiliar o de género, para después canalizarlo a las unidades médicas especializadas.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México