Metrópoli

Inauguran en “tiempo récord” subestación eléctrica para el Metro

La obra requirió de una inversión de cuatro mil 500 millones de pesos que moderniza el sistema que suministra energía a las Líneas 1, 2 y 3 del STC; capacita CFE a trabajadores de este sistema de transporte

Inauguración de la nueva subestación eléctrica en la ciudad de México
Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, destacó que el Proyecto Metro-Energía no requirió de manos extranjeras para su construcción. Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, destacó que el Proyecto Metro-Energía no requirió de manos extranjeras para su construcción. (Foto: Cortesía)

En “tiempo récord” de 12 meses y una inversión de cuatro mil 500 millones de pesos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inauguró la subestación eléctrica más grande del país -con capacidad para electrificar a ciudades como Villahermosa, Tabasco- que moderniza el sistema que suministra energía a las Líneas 1, 2 y 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

La obra, conocida como Proyecto Metro-Energía, es manufactura de ingenieros mexicanos que trabajan en la CFE y en el STC, destacó Manuel Bartlett Díaz, director general de la empresa del Estado.

Guillermo Nevárez Elizondo, director general de CFE Distribución, indicó que las instalaciones, que se construyeron en un tiempo récord de 12 meses, lo que normalmente llevaría casi dos años, son resultado de la colaboración entre el equipo de ingeniería de la CFE y del STC para integrar tecnología de punta que contribuirá con el bienestar de los usuarios. Las instalaciones -dijo- están diseñadas para contener sismos e incendios, además de que se trabajó también con el Instituto Nacional de Antropología e Historia para el salvamento arqueológico, al hallar piezas en el subsuelo, aunque no se detalló qué tipo de piezas fueron las que se localizaron.

El Proyecto Metro-Energía, ubicado en la calle Delicias, en el Centro Histórico, donde estaba el cerebro del Metro, cuenta con la construcción de tres edificios (en un área de cinco mil 505 metros cuadrados), que albergan cuatro transformadores de potencia, la subestación encapsulada (GIS) de 230 kilovoltios, interruptores de media tensión de 15 kilovoltios y tableros de protección, control y medición, así como el llamado Edificio de Control de Energía, que aloja la interfaz hombre-máquina para el control y supervisión de la subestación, y para el mando de la energía eléctrica de las Líneas 1, 2 y 3.

El complejo eléctrico comprende la construcción de una subestación aislada en gas SF6, con siete bahías, que interconectan cuatro transformadores de potencia de 60 MVA con la Red Nacional de Transmisión y su capacidad instalada es de 240 MVA. Adicional, informó Bartlett Díaz, se instalaron 75 interruptores de media tensión en 15 kV que proporcionan el servicio de alumbrado y la potencia para los trenes a través de las subestaciones rectificadoras de las líneas mencionadas.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México