
Los campamentos de indigentes y drogadictos instalan en la vía pública resultan ser un negocio para asociaciones civiles, pues reciben recursos del gobierno y donativos que tendrían que ser destinados a este sector de la población, sin embargo, esto no ocurre.
Y peor aún, dichas organizaciones se oponen al retiro de los campamentos que representan un foco de infección y delictivo, pues argumentan que están violando sus derechos.
Lo anterior fue informado por funcionarios delegacionales, quienes se encargan de atender las denuncias vecinales respecto a la vía pública.
Según Roberto “N”, quien pidió no mencionar su nombre, ya que los indigentes son muy agresivos, las asociaciones como El Caracol, Ponte en mi Lugar, Red por los Derechos de la Infancia y Étnica cobran por la supuesta ayuda que ofrecen a vagabundos de toda la ciudad.
“Por eso se oponen a que los levantemos, porque si los quitamos cerramos su minita de oro…
“Y mientras tanto pasan a afectar a los vecinos, quienes no se cansan de solicitar a la delegación que levantemos estos campamentos que se han convertido en cuevas de delincuentes”, indicó el funcionario.
Roberto negó que se estén violando los derechos humanos de las personas en situación de calle al momento de retirarlos de la vía pública, ya que son canalizados a los diferentes albergues del Gobierno de la Ciudad de México.
“Entonces no es culpa de nosotros o de la delegación que estas personas se salgan de los albergues bajo el pretexto de que les roban sus cosas, que los maltratan o que no tienen que comer, porque muchas veces en realidad es porque ahí no se pueden drogar y tienen que respetar los reglamentos”.
Asimismo, comentó que la asociación Caracol “se hace valer” por la Comisión de Derechos Humanos local para exigir que no se levanten los campamentos callejeros que se ubican en la delegación Cuauhtémoc.
Crónica platicó con indigentes de campamentos como el que se encuentra en la calle de Artículo 123 y negaron ser ayudados por asociaciones civiles.
Fernando aseguró que nunca ha visto personal de Caracol rondar por el campamento que comparte con otros 40 indigentes más.
En tanto El Diablo, del campamento ubicado en Reforma y Eje 1 Norte, dijo que el personal de la asociación Étnica sólo acude a pedirles una cuota para no removerlos de su casa provisional.
El director de Seguridad Pública de la delegación Cuauhtémoc, Rafael Luna, sentenció que el operativo se llevará a cabo, aunque no se cuente con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México y el Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS).
Luna informó que tan sólo en la delegación Cuauhtémoc existen 250 puntos críticos como el de la Plaza de la Ciudadela, en donde se debe dar atención urgente.
El funcionario aseguró que la delegación no será rehén de la delincuencia y la drogadicción que se vive en los campamentos improvisados.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .