
El Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México revocó, por unanimidad, la respuesta que entregó la Fiscalía General de Justicia capitalina, a cargo de Ernestina Godoy, a una persona que solicitó saber cuáles son las acciones implementadas para cumplir con las facultades del Comité Coordinador del Sistema Local Anticorrupción.
De acuerdo con el recurso de revisión número INFOCDMX/RR.IP.2548/2021, una persona pidió información sobre las acciones implementadas en el ejercicio de las facultades de la FGJCDMX dentro del Comité Coordinador del Sistema Local Anticorrupción de la capital de país, toda vez que es competente dado que la Fiscalía Anticorrupción pertenece a dicho Comité.
La Comisionada Ciudadana, María del Carmen Nava, comentó que el Comité Coordinador se integra por la Auditoría Superior de la capital, la Secretaría de la Contraloría local, el INFO CDMX, el Tribunal de Justicia Administrativa de la capital del país, el Congreso de la Ciudad de México, el Consejo de Evaluación de la CDMX, la Fiscalía Anticorrupción y el Consejo de la Judicatura local.
“Recordemos que el Sistema Local Anticorrupción se integra por dos distintas instituciones que están facultadas para diseñar en conjunto políticas públicas de combate a la corrupción, y para generar indicadores que permitan su evaluación. Además, sirve para recabar las denuncias ciudadanas sobre corrupción, las cuales se tramitan a través del Comité de Participación Ciudadano (CPC)”, afirmó la comisionada.
Además, refirió la importancia del tema porque, en materia de combate a la corrupción, “México se ubica y está estancado en el lugar 124 de 180 países evaluados”, de acuerdo con los datos publicados por el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2021 realizado por Transparencia Internacional.
Baca indicó que la Fiscalía General está en posición de conocer las acciones implementadas para cumplir con la Ley Local Anticorrupción, toda vez que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción es integrante del Comité Coordinador del Sistema Local por lo que explicó que las decisiones de este Comité son tomadas en colegiado, como se establece en el artículo 8 de dicha ley.
En respuesta, la Fiscalía General de Justicia, indicó que era parcialmente competente para responder, “señaló que la información obra en poder de la presidencia del Comité Coordinador, es decir del CPC y a los sujetos obligados que integran el Comité. Inconforme con la incompetencia manifestada, la persona solicitante interpuso un recurso de revisión ante este Instituto”.
Nava Polina añadió que fortalecer la transparencia, la fiscalización, el control, la prevención, así como disuasión de faltas administrativas y actos de corrupción, requiere de esfuerzos institucionales que permitan ser evaluados por las personas para su retroalimentación.
Expresó que para este 2022 el Congreso de la Ciudad de México consideró prever un presupuesto para el funcionamiento correcto del Sistema Local Anticorrupción, así que es de relevancia poder contar con los elementos institucionales necesarios, y la información es pieza clave para poder combatir a la corrupción.
Por lo anterior, toda vez que la información solicitada es de interés público, el Pleno del INFO CDMX, revocó la respuesta de la Fiscalía General de Justicia, e instruyó para que realice una búsqueda exhaustiva; así como orientar y remitir la solicitud vía correo electrónico institucional, al resto de los integrantes del Comité Coordinador, quienes también son competentes para conocer de la solicitud de información que hoy nos ocupa.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .