
Fue inaugurada la XXIII Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México, que se llevará a cabo del 13 al 22 de octubre; el evento cuenta con más de 300 editoriales, y a lo largo de su edición contará con 260 actividades para toda la familia, foros y conversatorios, que tienen la finalidad de promover la lectura.
Durante la inauguración, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, aseguró que es una iniciativa que contribuye a refrendar el amor por la lectura, poniendo al alcance de la población una amplia oferta de libros y editoriales a precios accesibles. Destacó que fomentar esta actividad es fundamental para una transformación progresista que construya una sociedad libre de prejuicios y abierta al conocimiento.
“En esta feria que ha tomado ya su lugar en la vida de la ciudad y del país, a diferencia de otras como ya se dijo, aquí la entrada es gratuita, no se cobra por entrar a la feria, es un espacio totalmente libre. Y, además, es una feria con una gran vida cultural, los libros son grandes compañeros, son fuentes de imaginación y conocimiento y nos permite, si les tomamos cariño desde temprana edad, librarnos de prejuicios y fanatismos y ser mujeres y hombres libres”, expresó.
El mandatario afirmó que leer transforma a las personas, por lo que invitó a acercarse a diversos géneros y autores que permitan enriquecer el conocimiento, nutrir la visión del mundo, mejorar el autoestima y con ello, llevar vidas más plenas y felices”.
Durante los 10 días se realizarán actividades en tres foros nombrados en honor a personajes de la historia mexicana y latinoamericana que con sus luchas han impulsado la lectura y recordado la importancia de difundir el conocimiento: Foro Salvador Allende, Violeta Parra y Pancho Villa.
El director general de Grandes Festivales Comunitarios, Argel Gómez Concheiro, informó que se espera la asistencia de 800 mil personas en los próximos 10 días debido a la popularidad de la Feria Internacional del Libro a nivel nacional y resaltó que el evento es reflejo de la capacidad de los libros de construir comunidades y congregar personas para compartir la lectura.
Argel Gómez detalló que la Feria contará con actividades para toda la familia, principalmente para niños y niñas, además de números musicales, conversatorios, presentaciones de libros y foros de temas diversos como feminismo y la dictadura chilena.
“Queremos resaltar que hay una programación muy amplia, especialmente los viernes, sábados y domingos de este fin de semana y del próximo, para los niños y las niñas; es una feria que promueve la lectura entre los más chiquitos, así que traigan a sus hijos, vean los libros. Y también comentarles que para ellos hemos tenido un espacio de ludoteca y de bebeteca, así que aquí los podemos recibir, a todos sus chiquitos, con mucho gusto”, indicó.
En su intervención la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que participarán más de 300 editoriales, habrá 260 actividades para toda la familia, foros y conversatorios, con el objetivo de promover la lectura y acercar el conocimiento a cada sector de la población
A lo largo de la semana se realizarán dinámicas para regalar libros a los asistentes, como “Memorias chilenas 1973”, de Marc Cooper; “Tati Allende. Una revolucionaria olvidada", de Marco Álvarez Vergara; “Elena Garro. La pérdida del reino”, de Emiliano Ruiz Parra; “Café, espías, amantes y nazis”, de Paco Ignacio Taibo II, entre otros, además de mesas de diálogo con autores, ilustradores y comunicadores, con el fin de sembrar en la gente el gusto por adquirir ejemplares y conocer las historias detrás de ellos.
Destacó que es, “una feria también familiar, no es una feria elitista, es para todas, para todos, para las familias y pueden consultarlo, y también tenemos una ludoteca por ahí y actividades infantiles. Van a venir actores para dialogar con ustedes, que los estarán viendo por aquí”, indicó.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .