Metrópoli

Inician pruebas operativas de L3 del Cablebús

La Línea 3 del Cablebús permitirá que los habitantes de las colonias del sur de Chapultepec

Teleférico en la montaña
Inician pruebas operativas de L3 de Cablebús Inician pruebas operativas de L3 de Cablebús (La Crónica de Hoy)

El Gobierno de la Ciudad de México dio inicio a las pruebas operativas de la Línea 3 del Cablebús, la nueva infraestructura que forma parte del proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”.

“La obra del Cablebús Línea 3 está inscrita en ese gran proyecto, lo acompaña, lo hace accesible. Esta transformación que está viviendo Chapultepec, que se convertirá en uno de los grandes legados del actual Gobierno de la República, está acompañada de un elemento muy importante que es facilitar el acceso y romper barreras físicas y sociales”, subrayó Martí Batres, jefe de Gobierno.

De acuerdo con las autoridades capitalinas, la Línea 3 del Cablebús permitirá que los habitantes de las colonias del sur de Chapultepec, como el pueblo de Vasco de Quiroga, tengan un acceso más fácil y directo a este complejo natural y cultural.

"Toda la zona de Chapultepec tiene barrancas, entonces hay zonas donde se deprime el suelo y otras zonas montañosas, eso dificulta el acceso, especialmente a la zona popular de Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, que se encuentra al sur de Chapultepec. La obra del Cablebús nos va a permitir que la población de estas colonias pueda acceder a todo este gran complejo natural y cultural que es Chapultepec”, explicó el mandatario.

Alejandra Frausto, secretaria de Cultura del Gobierno de México, resaltó la dimensión cultural de la Línea 3 del Cablebús, que no solo funcionará como un medio de transporte, sino también como un corredor cultural. 

“Chapultepec es un proyecto de justicia urbana. La primera estación era muy importante que estuviera aquí, dentro de Los Pinos, como un servicio público a la ciudadanía en este espacio en el que antes todos estábamos prohibidos. Cada estación del Cablebús tendrá espacios expositivos, convirtiéndose en una línea de transporte público que también es un corredor cultural”, señaló.

Frausto también destacó cómo el proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura” integra la cultura y el medio ambiente, transformando espacios previamente inaccesibles o abandonados en áreas de libertad y creación. “Es un proyecto que une lo que estaba separado antes, que eso es parte del poder de la cultura, unir lo que se separa en otros ámbitos. Nos permitirá el Cablebús dar accesibilidad a todas las secciones nuevas de Chapultepec, reentender Chapultepec como un solo organismo, porque estaba subdividido y ahora se unen 800 hectáreas, convirtiéndolo en el bosque cultural más grande del mundo”, añadió.

Jesús Antonio Esteva, secretario de Obras y Servicios proporcionó una visión técnica del avance y las características de la Línea 3 del Cablebús. 

"Los datos generales son, 5.5 kilómetros de longitud; tenemos 85 por ciento de avance en la obra; de más de mil 100 toneladas de estructura metálica que hay que instalar, ya llevamos 760. Hoy asistimos al inicio de pruebas con cinco cabinas donde se inicia parte del proceso de pruebas y de certificación”, indicó.

Las pruebas actuales abarcan 3 kilómetros entre cuatro estaciones, permitiendo realizar ajustes mecánicos y eléctricos necesarios antes de la apertura oficial. Además, Esteva mencionó que el diseño estructural se revisa tanto a nivel nacional como internacional, asegurando un alto estándar de seguridad.

Andrés Lajous, secretario de Movilidad, destacó la integración de la Línea 3 del Cablebús en la Red de Movilidad Integrada de la Ciudad de México, subrayando su papel en la reducción de la desigualdad. “La conexión importante es que el Cablebús Línea 3 está conectado al centro del pueblo de Santa Fe con la estación Vasco de Quiroga y en Constituyentes. Implica una reducción importante en los tiempos de traslado de las personas, sobre todo aquellas que se mueven en transporte público”, afirmó Lajous.

Con una capacidad para 36 mil pasajeros, todas las estaciones del Cablebús serán 100% accesibles, equipadas con elevadores, rampas de acceso y escaleras eléctricas. La tarifa será de 7 pesos, facilitando el acceso económico a este medio de transporte innovador.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México