Metrópoli

Instalación de sistemas de captación de lluvia en escuelas públicas de la CDMX, al 99.99%

Este martes por la tarde se instalarán los 2 sistemas de captación de agua de lluvia que faltan

Inauguración de una planta de tratamiento de agua pluvial en una escuela
Especial Especial (La Crónica de Hoy)

El Gobierno capitalino dio a conocer que la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en escuelas primarias y secundarias públicas de la Ciudad de México está por concluir, registra un avance del 99.99 por ciento. La colocación de los sistemas de captación en escuelas de nivel básico permitirá captar alrededor de un millón de litros de agua de lluvia que se reutiliza en labores de limpieza de patios, pisos, vehículos y descargas de sanitarios.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, informó que este martes por la tarde se concluirá con la instalación del sistema en escuelas que faltan —que sólo son 2—, lo que representará un paso muy importante en la sustentabilidad de la Ciudad de México.

“Es un agua que nos cae del cielo y, literalmente, es un agua que mandamos por el caño. Entonces, la idea es aprovechar el máximo caudal posible de agua de lluvia. Es una ayuda para las escuelas, pero, sobre todo es una ayuda para niñas y niños que están en los planteles y es una gran ayuda para la sustentabilidad de la Ciudad de México, le quitamos presión al Sistema de Aguas”, dijo desde la Escuela Primaria “Maestro Antonio Caso”, ubicada en la Alcaldía Miguel Hidalgo.

El mandatario precisó que la iniciativa marca un precedente para replicar la estrategia en techos de otros inmuebles, con el fin de aumentar la captación y reducir la explotación de las principales fuentes de abastecimiento.

“Nos abastecemos principalmente de pozos y manantiales de la ciudad, y luego, tenemos fuentes complementarias, que no son la mayor parte, pero nos ayudan, fuentes fuera de la Ciudad de México, pero acá tenemos una nueva fuente que podemos aprovechar. Si nosotros llevamos este sistema que hoy se está haciendo en las escuelas a toda la ciudad, mercados, supermercados, techos de oficinas, etcétera, podría llegarse a tener hasta la cuarta parte de lo que se extrae de pozos, que es nuestra fuente principal hoy en día”.

Marina Robles García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), destacó la importancia y los beneficios de la captación de lluvia y comentó que la conclusión de la instalación de los sistemas en los planteles también permitirá que las y los alumnos aprendan sobre el cuidado del agua y aprovechamiento de la lluvia.

“Estamos a poquititos sistemas, a dos sistemas, de culminar con esta meta y nos da mucho gusto. Vemos correr el agua de lluvia en los techos y en las calles y en realidad es un recurso importantísimo que tenemos que cuidar, y la idea es que nuestras hijas e hijos puedan aprender que este recurso también lo podemos aprovechar, lo podemos cuidar”, comentó.

Robles García señaló los beneficios medioambientales que tiene el sistema de captación como evitar el desgaste y fomentar la recuperación de los mantos acuíferos; así como el ahorro de energía eléctrica, combatir la contaminación al reducir el uso de maquinarias y equipos de extracción de agua de pozos, que equivale a la plantación y cuidado de mil árboles durante 50 años.

“Dejamos de extraer esta agua del acuífero y permitimos que poco a poco estos acuíferos de la ciudad vayan recuperando una condición de salud. Para que nosotros utilicemos el agua de los acuíferos, el agua que traemos de otros lugares, de otras regiones que abastecen a la ciudad necesitamos energía, ya sea para los pozos que lo extraen o para las redes de bombeo que lo distribuyen hacia nuestras viviendas o las edificaciones y demás. Dejar de bombear para extraer agua en los pozos o para distribuirlo en la red hace que usemos menos energía, si usamos menos energía, usamos menos combustibles, si usamos menos combustibles, dejamos de emitir gases contaminantes y entonces eso nos genera mejor calidad del aire”, detalló.

Para finalizar, informó que además de la instalación en primarias y secundarias, se han habilitado 68 mil cosechadores en viviendas de 11 de las 16 alcaldías.

La directora de la Escuela Primaria “Maestro Antonio Caso”, María del Consuelo Melgarejo Estrada, comentó que los supervisores de zona, las direcciones de la escuela, personal de limpieza, alumnos y padres de familia recibieron pláticas sobre el uso del equipo, el cuidado del agua y el aprovechamiento de la lluvia.

“La escuela ya cuenta con la infraestructura y capacitación en almacenaje y tratamiento de agua de lluvia para el uso de las necesidades básicas de la escuela, con lo que se contribuye al cuidado del vital líquido”, concluyó.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México