
El Gobierno de la Ciudad de México inauguró un mapa turístico de gran formato con la finalidad de que visitantes locales, nacionales y extranjeros ubiquen los principales atractivos culturales y turísticos del Centro Histórico; fue colocado a espaldas de la Catedral Metropolitana, sobre la calle República de Guatemala.
El croquis incluye la ubicación de 73 museos y recintos culturales; 13 teatros y otros lugares de cultura; 32 espacios con obras del muralismo mexicano; 39 plazas y jardines; así como 52 templos, que se pueden encontrar en los perímetros A y B del Centro Histórico.
José Manuel Oropeza, coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico, destacó durante la ceremonia que la finalidad del gigantesco mapa es “demostrar a los visitantes del Centro Histórico la gran riqueza cultural que está concentrada en los 10 kilómetros cuadrados que conforman el Centro de la ciudad, que es patrimonio cultura de la humanidad”.
Detalló que mide seis metros de largo por 2.90 de alto y aseguró que es el único mapa turístico de gran formato que existe en la capital y que se coloca en un punto que tiene “altísima confluencia de visitantes nacionales y extranjeros”.
“El Centro Histórico le pertenece a todas y todos los mexicanos, pero le pertenece a todo el mundo y tenemos la obligación de cuidarlo, preservarlo, difundirlo, y este mapa contribuye a esta encomienda”, añadió.
Al respecto, la titular del Fideicomiso Centro Histórico, Loredana Montes López, estimó que entre un millón y dos millones de visitantes en el área podrán consultar este mapa turístico e hizo un llamado a la población en general a cuidar y visitar los atractivos incluidos en el mismo.
“Hago un llamado a la ciudadanía general para que nos ayuden a cuidar este Centro Histórico que es de todos, cuidar esta enorme herencia que nos dejaron quienes nos antecedieron. En este recogimiento de herencia tenemos un deber moral, hoy se trata de un mapa que es bastante práctico”, expresó.
Loredana Montes añadió que el croquis no tiene la finalidad de difundir los sitios más populares de la zona sino otros atractivos menos concurridos como la Casa Rivas Mercado, la Biblioteca de México, el Museo de San Carlos, el Templo de la Soledad o la Plaza de la Libertad de los Pueblos.
Se informó que el diseño y la información estuvo a cargo del Fideicomiso; mientras que la revisión, impresión y colocación fue responsabilidad de la Autoridad del Centro Histórico.
Finalmente, el director general de Equipamiento Turístico de la Secretaría de Turismo capitalina, Lorenzo Arvizo Bencomo, resaltó la importancia de la señalética turística en esta zona patrimonial y adelantó que la dependencia trabaja en el desarrollo de siete corredores turísticos en el Centro Histórico.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .