Metrópoli

“Ahora que estamos juntas”, un documental que resignifica la alegría y lucha femenina

Diversos colectivos feministas y personas buscadoras tomaron la ex Glorieta de Colón para celebrar la liberación de Karla y Magda con baile, música, testimonios y la proyección de un documental

Protesta contra el gobierno en México
El acto estuvo integrado por diversos testimonios de personas buscadoras El acto estuvo integrado por diversos testimonios de personas buscadoras (José Solorzano)

Colectivos feministas y personas buscadoras se conglomeraron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan como acto conmemorativo de la libertad de Magda y Karla, arrestadas en abril de 2021. El acto se tituló “Ahora que estamos juntas”, nombre del documental proyectado con el objetivo de demostrar las dificultades de la lucha que las mujeres realizan para garantizar sus derechos en todo el país.

En entrevista para La Crónica, Patricia Baldera, directora del documental “Ahora que estamos juntas”, comentó que su creación toma la autodefensa, el acoso sexual y la apropiación del espacio público para dignificar la alegría y la lucha de las mujeres mexicanas en los últimos ocho años.

“Es difícil a veces mantener una lucha, pones el cuerpo, pones dinero, pones el tiempo, pones todas tus emociones, entonces es resignificar la alegría y agarrarnos de ese lugar para poder sostener una lucha”, expresó Patricia Baldera.

Asimismo, sostuvo que el este tipo de actos funcionan para mostrar la resistencia y engrandecer la lucha de los colectivos, esto en un país donde “el espacio público ha sido de difícil acceso para las mujeres y que se ha  limitado por un montón de violencias”; este tipo de acciones se ven reflejadas en el mencionado documental.

La cinta tuvo su origen en 2015 cuando el equipo de producción comenzó a realizar trabajo de campo, así como las primeras grabaciones y sería hasta 2022, el año en que se daría por finalizado el proyecto.

Patricia Balderas mencionó que espera pronto se pueda estrenar, pero por el momento ella y su equipo están llevando a cabo funciones especiales en la que se dedican a compartir el mensaje en los espacios públicos, centros educativos y otros países, ya que el proyecto cuenta con doblaje al idioma chino e inglés.

“Es una herramienta muy poderosa para generar diálogos tan necesarios como son garantizar los derechos de las mujeres”, indicó la directora.

Por otro lado, al retomar el posicionamiento del día, Patricia Baldera expresó que los discursos de las autoridades buscan desprestigiar la lucha que ha generado sociedad, incluso desde años anteriores a la actual administración. De manera similar, expresó que la única razón para que el gobierno tache de “discriminatorios” a los colectivos es su falta de sensibilidad.

“La apropiación de este espacio desde un lugar feminista, desde un lugar de lucha, creo que no está buscando la organización civil excluir a alguien, sino que lo que busca es resignificar las diversas luchas que las mujeres hemos tenido históricamente”, finalizó la directora. 

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México