
Marina Robles, titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, aseguró que las lluvias “le han caído perfecto” al Ahuehuete de Reforma y que no hay riesgo para que decaiga, ya que está “perfectamente adaptado”.
La funcionaria destacó que le toca a la próxima administración decidir cuándo se podrán retirar las vallas que lo resguardan. Precisó que la reciente temporada de lluvias ha favorecido al árbol que sustituyó a la icónica Palma de Reforma —que adornó la Glorieta ubicada en el cruce de avenida Reforma y la calle de Niza durante 100 años—.
Detalló que el Ahuehuete tiene algunas ramas “ladeadas”, lo que es normal porque son muy flexibles y aumentan su peso por la retención del agua pluvial.
“Sus ramas cuando son jóvenes, normalmente son ramas muy flexibles, y este tipo de hoja del ahuehuete, cuando llueve, recoge la humedad y pesa. Entonces se ladea, pero los árboles son así, crecen, echan ramas por donde quieren echar ramas”.
Mariana Robles añadió que el árbol tiene que madurar más para iniciar con el proceso de poda y así embellecerlo.
“Seguramente este ahuehuete, una vez que esté un poco más grande, los arbolistas decidirán ordenar un poco sus ramas con podas, pero hay que darle todavía más tiempo a que madure mucho más y después empezar un proceso de embellecimiento”, expresó.
Sobre el ahuehuete que había sido plantado inicialmente y fue retirado, comentó que está en proceso de recuperación, bajo supervisión, en el Vivero Nezahualcóyotl, en Xochimilco.
Reveló que el tronco de la icónica palma ya terminó su proceso de saneamiento en el mismo vivero y ya puede ser utilizado por artistas para crear esculturas como se planeó.
“Está ahí para que en algún momento se use, tenía que pasar un período de saneamiento, de alguna manera digamos, porque recuerdan que esta palma murió como consecuencia de un problema que hay de enfermedad que tenemos, no solamente en la Ciudad de México, sino en el mundo con la palma canaria, entonces, ya está en buenas condiciones. Ahorita pues sería un momento para que, eventualmente, grupos de artistas pudieran, eventualmente, levantar la mano y decidir hacer alguna intervención”.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .