
La Ciudad de México vivió una jornada llena de tradición y música vernácula con la celebración del Festival "Zócalo, Lindo y Querido. Maratón de Mariachis de la Ciudad de México", que reunió a más de 50 mil personas en la principal plaza pública del país.
El evento, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Cultura, fue dedicado a difundir y enaltecer el legado musical mexicano, y formó parte de las actividades para conmemorar el mes patrio.
Desde las 14:00 horas, la música de mariachi resonó en el corazón de la capital durante más de diez horas continuas, con la participación de más de 20 agrupaciones y solistas que hicieron vibrar a los asistentes con interpretaciones de grandes éxitos como “Sabes una cosa”, “La bikina”, “La malagueña”, “El Rey”, “Si quieres”, “Cucurrucucú paloma” y “La tequilera”.
Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la actuación estelar de Aida Cuevas, la Reina de la Música Ranchera, quien cautivó al público con su inconfundible voz y su interpretación de temas como “México en la piel”, “El pastor” y “Por un amor”.
Acompañada por el Mariachi Real de la Montaña, Cuevas expresó su gratitud hacia el público: “Gracias por su asistencia, eso es lo más importante, que llueva, truene o relampaguee, no podían dejar de venir a esta fiesta maravillosa que es ‘Zócalo, Lindo y Querido’, que esta noche está patrocinando el Gobierno de la Ciudad de México. Un aplauso”.
Este festival se suma a la celebración de una tradición musical que fue reconocida en 2011 por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Aida Cuevas también compartió el escenario con su hija Valeria Cuevas, quien ha sido reconocida como “La Nueva Reina del Mariachi”, y juntas ofrecieron un espectáculo que emocionó a los presentes. A lo largo de su carrera, Aida Cuevas ha lanzado 43 álbumes y cuenta con una trayectoria de más de 48 años, consolidándose como una de las máximas exponentes de la música mexicana.
El público también tuvo la oportunidad de disfrutar de otros grandes talentos femeninos como Vivir Quintana, Mary Sánchez y Rosy Arango. Vivir Quintana, reconocida cantautora mexicana, estremeció a los asistentes con temas como “Canción sin miedo”, un himno contemporáneo que ha resonado fuertemente en la lucha por los derechos de las mujeres.
La acompañó el Mariachi Mexicana Hermosa, quienes interpretaron canciones clásicas como “Son de la negra” y “Viva México”, además de una versión poderosa de “Cielito lindo”.
El Mariachi Femenil “Amazonas” ofreció una de las actuaciones más destacadas, al lado de Rafael Jorge Negrete, nieto de la leyenda mexicana Jorge Negrete. Juntos, deleitaron al público con interpretaciones de “Mujeres divinas”, “Volver, volver”, “En tu pelo” y “Paloma querida”, creando un ambiente de nostalgia y orgullo nacional. Negrete demostró que el legado de su abuelo sigue vivo y vibrante en la música mexicana.
Rosy Arango, acompañada por el Mariachi Internacional Estrellas de Oro, presentó un repertorio cargado de emotividad, con temas como “El fuereño”, “El son del triste” y un popurrí ranchero que cerró con broche de oro su actuación.
A continuación, el Mariachi Juvenil Alazán tomó el escenario para interpretar canciones como “Fallaste corazón”, “Contigo”, “Gema” y “La feria de las flores”, dejando al público extasiado con su energía y talento.
La jornada había comenzado con la presentación del Mariachi México 70 de Jesús López, quienes acompañaron a la cantante Mary Sánchez, conocida por su programa “Qué lindo es mi México”, transmitido por Canal 22. Sánchez interpretó “La tequilera”, uno de los temas más emblemáticos de su repertorio.
El joven talento Erick Basilio también participó en la apertura del festival con su versión de “La bamba”, mientras que Paco Rodríguez ‘El Rey’ emocionó al público con “Tu voz”.
El escenario del Zócalo también recibió al Mariachi Los Gallos de México, dirigido por Felipe Martínez, quienes interpretaron “El pastor”, y al Mariachi Los Monarcas, que cautivaron a los presentes con “Acá entre nos”.
El Mariachi Sabor a México deleitó con una animada interpretación de "Una limosna”, mientras que Los Potrillos pusieron un toque más dramático con “Puño de tierra”. a Banda Leopardo Salvaje también formó parte del espectáculo, ampliando la diversidad de sonidos tradicionales que se escucharon durante todo el día.
Otro de los momentos memorables fue la actuación del Mariachi Arce de México, que contó con la aparición especial de Gerardo Fierro. Fierro puso al público a cantar con temas como “Pa’ todo el año”, “La malagueña”, “De qué manera te olvido” y “Como México no hay dos”, cerrando su intervención con una ovación de pie.
Como parte de las actividades culturales del mes patrio, el domingo 22 de septiembre, a las 19:00 horas, se proyectará en el Zócalo el concierto “Mis 40 en Bellas Artes” de Juan Gabriel, un espectáculo inolvidable que conmemora el décimo aniversario de este concierto y el vigésimo aniversario de la presentación del “Divo de Juárez” en esta misma plaza.
La proyección, que tuvo gran éxito en su reciente presentación en la Cineteca Nacional el pasado 13 de septiembre, permitirá al público revivir uno de los momentos más icónicos de la música popular mexicana.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el público puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México y las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .