
El Metro opera solo al 50 por ciento de su capacidad total debido a una escasez de refacciones y herramientas esenciales para el mantenimiento adecuado de trenes, vías y equipos instalados a lo largo de la red, revelo Fernando Espino, líder sindical del sistema de transporte.
La situación en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ha alcanzado niveles alarmantes, según advierte Espino Arévalo. Reveló que la crisis se manifiesta de manera evidente con 15 trenes actualmente fuera de circulación debido a la falta de carbones, piezas esenciales para el motor de tracción que posibilita el avance de las unidades.
Estos trenes, cuyo funcionamiento se basa en la conducción eléctrica para los motores de arranque, se ven paralizados ante la ausencia crítica de estas piezas. Dicha situación ha llevado a la reducción operativa y la falta de mantenimiento, reflejándose en notables retrasos en varias líneas del metro.
Un dato a destacar es que, según Guillermo Calderón Aguilera, director general del STC Metro, de los 394 trenes en toda la flota de unidades del Metro, solo 328 están actualmente en operación. Además, 66 trenes están siendo considerados como obsoletos y sometidos a análisis debido a los costos de rehabilitación.
Sin embargo, el sindicato contradice esta información, alegando que 15 trenes están completamente fuera de circulación, comprometiendo gravemente el servicio y afectando directamente a los usuarios.
La Línea 3, que conecta Indios Verdes con Universidad, ha sido especialmente perjudicada por esta crisis. De los 31 trenes asignados a esta ruta, solo 24 están operativos, ya que siete de ellos están actualmente en proceso de mantenimiento.
No obstante, el sindicato advierte que existe un riesgo real de que seis trenes más sean retirados de circulación debido a la escasez crítica de refacciones necesarias para su operación. Este dato cobra mayor relevancia al considerar que la Línea 3 transporta diariamente a más de 490 mil personas, lo que subraya la magnitud del impacto en la movilidad de la ciudad.
Fernando Espino no solo aborda los problemas operativos, sino que también destaca la incompletitud en las plantillas de personal del Metro, subrayando la urgente necesidad de contar con recursos humanos suficientes para mantener un servicio eficiente y seguro.
Guillermo Calderón Aguilera, en una comparecencia reciente ante el Congreso local, también reveló la situación de 66 trenes en análisis por obsolescencia y costos de rehabilitación. Sin embargo, estas cifras han generado desacuerdo, ya que el sindicato sostiene que la ausencia de trenes compromete seriamente el traslado de los usuarios.
El Sindicato de Trabajadores va más allá de la crisis operativa y demanda la modernización urgente del equipo de la red de comunicaciones TETRA, así como mejoras en los aparatos de vías en algunas zonas de operación. Además, exige a las autoridades locales que dignifiquen las áreas de trabajo técnicas y administrativas, deteniendo la exposición a áreas peligrosas e insalubres para garantizar la seguridad y bienestar de los trabajadores del Metro.
El líder sindical, representando a más de 10 mil trabajadores, plantea necesidades adicionales, como vehículos para el transporte del personal y el equipo técnico en situaciones de emergencia, y hace un llamado a la retabulación de las plazas para mejorar las condiciones laborales.
La crisis en el Metro de la Ciudad de México no solo afecta la movilidad cotidiana de los ciudadanos, sino que también pone de manifiesto una serie de problemas estructurales y operativos que requieren una atención urgente.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .