Metrópoli

MNT pide a Sheinbaum apoyo para rescatar al transporte de la crisis

El presidente del Movimiento Nacional Transportista señaló que hoy en día trabajan 60 mil taxis de 140 mil que eran antes de la pandemia

Conferencia de prensa del Movimiento Nacional Taxista
Rezago tarifario de 15 años y pandemia los tienen al borde de la inanición al colectivo, mientras a taxistas, se le agrega el problema con aplicaciones extranjeras Rezago tarifario de 15 años y pandemia los tienen al borde de la inanición al colectivo, mientras a taxistas, se le agrega el problema con aplicaciones extranjeras (La Crónica de Hoy)

El Movimiento Nacional Transportista (MNT) que anteriormente era el Movimiento Nacional Taxista, durante una conferencia de prensa frente a las oficinas de Gobierno, pidió a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, trabajar de la mano para darle solución a la crisis en que se encuentran a los concesionarios del transporte público de la capital.

Ignacio Rodríguez Mejía, presidente del MNT destacó que acudieron a “solicitar a la jefa de gobierno un acercamiento real, comprometido, con ánimo de escuchar las causas reales de la precaria situación por la que pasamos, hacer un diagnóstico de nuestras propuestas con el objetivo de resolver las necesidades inmediatas y fijar un plan estratégico para el futuro”.

Reiteró que es de suma importancia unir fuerzas, estrategias, medidas de contención y todo lo que sea necesario y posible, para hacer historia y sentar precedentes en la CDMX.

El dirigente explicó que “el desfase de la actualización de la tarifa tiene un rezago económico de 15 años”, además de falta de incremento en el taxi desde hace nueve años y en el colectivo (microbuses, autobuses de ruta y corredores y Metrobús) desde hace cinco.

Acompañado por la dirigencia del MNT, Rodríguez Mejía señaló que en momentos de grave crisis económica a nivel local, nacional y mundial, las empresas extranjeras continúan aprovechando los vacíos legales para generar ingresos que se llevan a sus países de origen o paraísos fiscales, sin dejar en México los impuestos correspondientes y que se escudan en los prestadores que llaman “socios”.

Por esto, se enfocaron en tres principales puntos; pidieron piso parejo con aplicaciones, revisión de la tarifa en los servicios individual y colectivo, y un programa de regularización de las concesiones para quienes no pudieron ponerse al corriente por la pandemia.

El piso parejo que consiste en que los vehículos de las aplicaciones sólo puedan trabajar con una concesión y sean sujetos de verificaciones administrativas por el INVEA como les ocurre a ellos en la modalidad del taxi.

También solicitaron la revisión a fondo de los costos de operación porque es necesaria una nueva tarifa para las dos modalidades del transporte, para lo que se encuentran realizando un estudio que darán a conocer posteriormente, con la finalidad de cumplir con los plazos que marca la ley para presentar una propuesta de incremento, que se cierra en el mes de abril.

El tercer punto fue solicitar un programa integral de regularización, que permita al gremio del transporte público en la capital, rescatar sus concesiones mediante un paquete económico de condonaciones y simplificación jurídica y administrativa porque “muchas concesiones están paradas desde el inicio de la pandemia”.

Rodríguez Mejía alertó que el sector en general está en peligro latente de colapsarse irremediablemente por falta de recursos para darle mantenimiento a las unidades, comprar servicios de aseguranza, y “poder llevar el sustento básico a nuestras familias”.

Además señaló que se encuentran en una situación de precariedad que les impide contar con las condiciones económicas para renovar sus unidades, muchas de las cuales ya cumplieron su ciclo de vida útil de acuerdo con la reglamentación en la CDMX. Por ello solicitó apoyo de las autoridades correspondientes para obtener negociaciones con las empresas automotrices para conseguir precios preferenciales, financiamientos en condiciones flexibles y a tasas accesibles, garantías o contragarantías, para que de esa manera sea más viable la sustitución de unidades viejas por parque vehicular moderno, más eficiente cómodo y ecológico.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México