Metrópoli

"No necesitamos bailes, queremos ser libres de violencia": Madres en GAM indignadas por despilfarro en eventos masivos

Conmemorar el Día de las Madres en esa localidad es un sentimiento invadido por el dolor, la rabia y la frustración, festividad imposible para un sector olvidado que no tiene algún motivo para bailar en plazas públicas

Banda sinaloense tocando en vivo
. . (Alcaldía GAM)

Madres de familia de la alcaldía Gustavo A. Madero protestaron en contra del innecesario derroche que las autoridades de esa demarcación destinaron hacia eventos masivos en los que supuestamente se celebraría la conmemoración de la semana previa al 10 de mayo. Sin embargo, éstas mujeres mostraron su indignación hacia éstos eventos, ya que reclamaron que el presupuesto para los bailes y rifas se pudo haber destinado para la búsqueda de hijos desaparecidos o con el fin de implementar patrullaje, vigilancia y seguridad que les garantice una vida libre de violencia intrafamiliar.

Las mamás que se pronunciaron en oposición a los cantos y bailes que Mario Delgado, presidente del partido Morena y los funcionarios de la GAM organizaron para recalcar la dicha de tener un hijo, manifestaron que para las "maderenses" no existe ningún motivo de festejo, pues todos los días viven inmersas en un ambiente de secuestros, golpes, abusos, desapariciones, trata de personas que la alcaldía se niega a erradicar. Respecto a la poca intención que las autoridades tienen para resolver las alarmantes cifras de homicidios e inseguridad, las afectadas explicaron que conmemorar el día de las madres en esa localidad es un sentimiento invadido por el dolor, la rabia y la frustración, festividad que no tiene validez para un sector olvidado que no tiene algún motivo para bailar en plazas públicas.

Las mofas y la poca empatía que los militantes de Morena que laboran como autoridades en la GAM manifiestan con falsos diálogos de atención ciudadana y convivencias que pretenden ocultar la grave situación de delincuencia en la demarcación, mantienen entre las afectadas una sensación de coraje, ya que mientras ellas realizan marchas y acuden a la alcaldía para que Francisco Chíguil ejecute un plan de acción para que disminuyan los secuestros, los funcionarios embellecen la terrible situación de abandono que sufren miles de madres de familia en la GAM, mujeres cuyas propuestas son "amordazadas" con música que nadie tiene ganas de bailar.

"No festejo el día de las madres desde que mi hija sufrió un secuestro, tardó más de una semana en llegar a la casa y se me quitaron las ganas de vivir. Eso pasó hace año y medio y te cambia la vida, nunca vuelves a ser el mismo porque las secuelas son para todos. El tocamiento y los traumas que mi niña y yo tenemos no nos lo va a quitar el festejito que quisieron venir a dar, no necesitamos bailes, queremos ser libres para poder salir sin miedo, dejen de gastar en esas porquerías que no ayudan a nadie y paguen más patrullas, si un policía hubiera estado cerca el día que pasó todo, no tendría miedo hasta de mi sombra", comentó una madre habitante de la GAM.

"Es una burla que nos quieran dar ese regalito ¿No se dan cuenta de lo que vivimos? Vamos a valorar más que nos compren una patrulla que de rondines y pueda escuchar cuando nuestros maridos nos están golpeando, con eso sí nos ayudarían y no se harían de la vista gorda al hacer fiestas a las que nadie quiere ir. ¿Cuál es el festejo del día de las madres aquí? Da miedo ser mamá cuando sabes que tu hija puede ser raptada en cualquier segundo, tal vez ahorita se la están llevando y nadie va a saber nada y el caso va a quedar en la impunidad como todo en GAM", explicó una residente de la alcaldía. 

A su vez, las entrevistadas expusieron que el presupuesto que se destina para los bailes y fiestas debería de ser orientado para inmobiliario y elementos de protección que auxiliarían a la detección de anomalías e irregularidades en el bienestar de la ciudadanía, pues de acuerdo con las perjudicadas, los organismos encargados de preservar por la tranquilidad de la GAM no responden a sus llamados para colocar más luminarias, cámaras de seguridad, o a sus denuncias cuando sufren robos a casa habitación, secuestros o abusos sexuales en las calles. 

"Cuando les pedimos que pongan luces en los paraderos no nos hacen caso y con eso se podrían evitar los robos. Para las mamás es espantoso pensar que a tu hija la pueden estar tocando en las calles, pero para eso no hay dinero, solamente para el baile. La incompetencia de las autoridades te orilla de defenderte por tus propios medios, tenemos que pagar seguridad con gente mafiosa, que está dispuesta a matar por protegerte porque en la policía no confiamos. Ese es el miedo con el que vivimos pero no lo entienden; somos muy inseguras, no salimos a las calles porque probablemente no regresaremos", aseguró una madre de familia.

"Si no regreso ¿Quién cuida a mis hijos? Mi violentador está en las calles, siguiéndome y acosándome para hacerme algo ¿Con qué ánimo voy a ir a bailar? Deberían de ser un poco empáticos y gastar el dinero de nuestros impuestos en terapias y seguridad que nos ayuden a superar nuestros traumas, ser madre es algo que duele en el alma. Experimenten lo que es que tu pareja te extorsione y use como moneda de cambio a tus hijos; hay un abismo muy grande entre las autoridades y nosotras", recalcó.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México