
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, entregó la obra civil concluida de la primera fase de la Nueva Línea 1 del Metro (tramo que comprende de la estación Isabel La Católica a Pantitlán) lo que permitirá que brinde 50 años más de servicio.
“El día de hoy estamos aquí para darles la noticia de que hemos terminado la obra civil de la Nueva Línea 1 del Metro; ha sido un trabajo titánico”, expresó la mandataria capitalina durante la entrega de la obra.
Guillermo Calderón, director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, dio a conocer que la Nueva Línea 1 estará funcionando en su totalidad hasta finales del 2023.
El director del Metro detalló que la terminal Pantitlán no había podido ser intervenida hasta la conclusión de los trabajos de esta obra civil, por lo que actualmente está en proceso de rehabilitación.
Por lo anterior, anunció que será hasta finales de mayo cuando se reabra el tramo que va de Pantitlán a Salto del Agua, mientras que las obras de Balderas a Observatorio darán comienzo en julio.
Calderón agregó que a partir de este miércoles 1 de marzo, iniciarán la etapa de pruebas de diferentes sistemas, lo cual “llevará diversas semanas dada la complejidad".
La rehabilitación se dio para hacer frente a su antigüedad y a la necesidad de actualizar y cambiar algunos de los sistemas que la deben hacer funcionar.
En este sentido, el director del Metro indicó que, al tratarse de un sistema que lleva 53 años en operación, la vida útil de diferentes sistemas ha concluido, lo cual ha dificultado la obtención de repuestos para el mantenimiento.
“La vida promedio de este tipo de sistemas no debe rebasar los 40 años, lo que significa que esta se superó por lo menos hace 13 años. La vida útil de los sistemas de vías, señalización, eléctricos y electrónicos ha concluido y entrado en un proceso riesgoso de obsolescencia, lo cual ha provocado una dificultad creciente para encontrar partes de repuesto en el mercado nacional e internacional”, indicó.
Por su parte, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que para esta modernización se está llevando a cabo una inversión histórica de 37 mil millones de pesos, cuya obra civil fue concluida en “tiempo record”.
“No hay un ejemplo así en otro lado del mundo, porque en realidad estamos haciendo una nueva línea del Metro”, expresó.
La jefa del Ejecutivo local explicó que esta obra consiste principalmente en hacer nuevo todo lo que ya existía.
Mencionó que el cajón del Metro fue vaciado en su totalidad, además de arreglarse todas las filtraciones de agua que se habían presentado.
También refirió que se construyeron nuevos cárcamos para evitar inundaciones, un nuevo sistema de drenaje de toda la línea, y después, se vació todo: el balasto, las vías, la barra guía y se sustituyeron por nuevos.
“Ustedes nos vieron estar aquí prácticamente todos los sábados, de dejarlo completamente vacío, con una logística muy especial, porque solamente hay tres zonas en donde puede salir todo este material y entrar el material nuevo: una cama de balasto, las nuevas vías, la nueva barra guía”, añadió.
En cuanto a lo que se viene para el sistema de transporte capitalino, la mandataria dijo que se iniciarán las pruebas de los primeros diez trenes, mismos que ya circulaban y que fueron adaptados para circular por las nuevas vías, además de los 29 nuevos trenes que se incorporarán al servicio.
Posteriormente, se complementará el cableado de algunos sistemas que tienen que colocarse.
“Cada 15 días vamos a estar viniendo para que todos puedan ver cuál es el avance de lo que estamos haciendo. Las pruebas, de acuerdo con los expertos, hay que darles su tiempo para que tengan toda la certeza y toda la seguridad posible”, comentó.
Asimismo, Sheinbaum recalcó los otros dos proyectos planeados para el Metro llevados a cabo durante su administración: el proyecto Metro-Energía y la modernización del Sistema de Control de las Líneas 1 a la 6.
Detalló que el proyecto Metro-Energía ha terminado su primera fase, la cual consistió en construir una nueva subestación eléctrica, transformadores de última generación, cambio de cableado, elevación del voltaje, y cuya inversión fue de 4 mil 500 millones de pesos.
“Lo segundo que tiene que ver con el nuevo Puesto de Control, está en las últimas adecuaciones, ya funcionando, con un costo de alrededor de 500 millones de pesos”.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .