Metrópoli

El nuevo cerebro del Metro de la CDMX “PCC-1”, estará listo en diciembre

La Jefa de Gobierno aseguró que, con el nuevo puesto de control, el Sistema de Transporte Colectivo estará a la par de los mejores metros del mundo

Oficinas modernas con escritorios y sillas blancas, separadas por mamparas de cristal.
Foto: GCDMX Foto: GCDMX (La Crónica de Hoy)

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó el nuevo cerebro del Metro, llamado Puesto Central de Control (PCC-1), destacó que el proyecto forma parte de una revolución tecnológica que se hace con el Metro, y aseguró que iniciará operaciones en diciembre de este 2022, por lo que la CDMX contará con un STC que estará a la par de los mejores metros del mundo.

Se informó que el nuevo cerebro del Metro tendrá el control de todo lo que es el tránsito, tráfico y tracción de la Línea 1 a la 6, las demás migrarán poco a poco; también contará con un sistema muy moderno, amplio y seguro, ya que se ubica en instalaciones del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

“Este es el cerebro del Metro de la Línea 1 a la 6, va a ir migrando poco a poco, y lo que queríamos era que lo visitaran, que lo conocieran, que los medios vieran, a través también de las redes sociales. Después vamos a venir ya que estén instaladas las computadoras, las pantallas, y después ya que esté operando para que ustedes vean cuál es el proceso que se siguió para esta revolución tecnológica que estamos haciendo en el Metro de la Ciudad de México”, resaltó.

La mandataria local agradeció a trabajadoras y trabajadores del Metro por su esfuerzo cotidiano y los felicitó porque muy pronto operarán desde instalaciones seguras con sistemas modernos ubicadas en el C5.

Guillermo Calderón, director general del Metro, detalló que se ha trabajado durante varios meses en el PCC-1, que representa una inversión de 320 millones de pesos y que al momento su avance global es el 98 por ciento; cuenta con un total de 840 metros cuadrados (m2) de los cuales, 660 m2 pertenecen a una sala operativa y 180 m2 a un cuarto técnico.

El PCC-1 albergará el mando de tráfico y el mando de tracción, el sistema de comunicaciones, tetratelefonía directa y automático, videovigilancia y los puestos de los jefes de regulación, lo que permitirá una mejor coordinación, una mejor operación, un mejor servicio, mayor eficiencia y mejor capacidad de reacción.

“Trabajamos en esta parte de tráfico fundamentalmente con los trabajadores del Metro, pero con dos empresas también de reconocimiento mundial: CASCO, automatización de sistemas ferroviarios, de las principales a nivel mundial; y DUONS que es una empresa también en telecomunicaciones. Todo eso creó una sinergia que nos permitió tener aquí uno de los Centros de Control más modernos que existen en el mundo”, agregó.

Destacó que el nuevo cerebro del Metro fue construido en el C5 porque es el recinto donde se albergan las instalaciones y sistemas estratégicos de la capital con seguridad garantizada para personal, instalaciones y equipos.

El secretario de Movilidad¸ Andrés Lajous, celebró que luego de 53 años el Metro de la Ciudad de México se modernice con un nuevo cerebro que es el PCC-1, la renovación del suministro eléctrico con el proyecto Metro-Energía, y con la nueva L1; pues las características tecnológicas y de operación con las que opera siguen siendo las mismas con las que se diseñó originalmente a finales de los años 50.

Aseguró que la modernización es un cambio tecnológico fundamental para dar seguridad a los usuarios, para mejorar y facilitar las condiciones de trabajo de los operadores y para garantizar la seguridad de todo el sistema.

Juan Manuel García, director del C5, puso las instalaciones a disposición del Metro y sus trabajadores pues el PCC se dirigirá en el C5 con total independencia operativa y administrativa.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México