Metrópoli

NAFIN, BANCOMEXT y SEDECO otorgan 160 mil créditos a Pymes de la CDMX

Los apoyos fueron otorgados del 2019 al 2021 y suman un monto de 626 mil 151 millones de pesos que han permitido crear alrededor de 132 mil 261 empleos

Dos personas en una cocina industrial
Foto: @SedecoCDMX Foto: @SedecoCDMX (La Crónica de Hoy)

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informó que, en colaboración con Nacional Financiera (NAFIN) y Bancomext, se han apoyado a 160 mil pymes capitalinas con crédito y un esquema de garantías, principalmente a través de los programas Impulso NAFIN + CDMX, Reactivación 21 y un esquema de apoyo a la industria del cuero, calzado, vestido, moda y textil.

El titular de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, señaló que la excelente comunicación que existe entre el Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal ha permitido crear esquemas de participación entre la banca comercial y la banca de segundo piso, que sirven para impulsar y mantener operando a los sectores productivos de servicios, industria y comercio.

“En 3 años NAFIN, BANCOMEXT Y SEDECO han colocado un total de 626 mil 151 millones de pesos para financiar proyectos dirigidos desde la industria automotriz y naves industriales hasta pequeños negocios, esto ha permitido la creación de 132 mil 261 empleos, tan solo con el programa Impulso NAFIN + CDMX se han logrado conservar 46 mil 156 empleos en la ciudad” indicó Fadlala.

Del 2019 al 2021, las alcaldías donde más créditos se colocaron fueron Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Coyoacán, siendo las principales vocaciones productivas las relacionadas con el turismo, la industria química-farmacéutica y logística, mientras que el sector de mayor crecimiento es el biofarmacéutico.

SEDECO informó que el 28 por ciento de los recursos otorgados fueron destinados al sector industrial, y que BANORTE, MIFEL Y BBVA lideran la lista de los bancos que más financiamientos han otorgado, además señaló que 4 de cada 10 proyectos son catalogados de mediano a largo plazo, teniendo plazos de pago de hasta 60 meses con inversiones promedio de 2.5 millones de pesos.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México