Metrópoli

Policías, capacitados para resguardar escenas del crimen

◗ Hasta hace unos meses, un policía sólo acordonaba la zona y esperaba la llegada de otras autoridades ◗ Ahora el uniformado que llegue primero se convierte, automáticamente, en el encargado de salvaguardar todo e iniciar el manejo científico de la evidencia criminal.

La policía científica investiga la escena de un crimen.
La policía científica investiga la escena de un crimen. La policía científica investiga la escena de un crimen. (La Crónica de Hoy)

La preservación de una escena del crimen en la Ciudad de México cambió, las responsabilidades de los policías preventivos, de Tránsito e incluso los granaderos dejaron de limitarse a acordonar la escena de un crimen en espera de la llegada de las autoridades que se harían cargo de todo;  por ello, hoy en día son los uniformados los que llevan consigo seis artículos básicos para realizar la preservación del lugar de los hechos:  guantes, cubrebocas, cinta policial, cámara (pueden utilizar la de su celular), flechas y los formatos de Cadena de Custodia.

Son ahora el primer eslabón en el CSI mexicano, indispensable bajo el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en el que las autoridades ministeriales deben brindar pruebas sobre la culpabilidad del acusado.

En la actualidad su labor es más compleja y sistematizada; deben seguir un protocolo de actuación desde principios del año pasado.

Aunque a decir de la SSP, a cargo de Hiram Almeida Estrada, se llevan ya cuatro años impartiendo clases y cursos para avanzar de mejor forma en la aplicación del nuevo sistema.

Cada una de las dependencias de seguridad, tanto federales como locales, publicaron acuerdos de actuación diferentes; sin embargo, el Sistema de Justicia Penal Acusatorio es general.

Muchos de los uniformados -80 mil conforman la SSP- prefieren el cambio, otros tantos no han sido capacitados con el nuevo sistema y las nuevas generaciones egresan del Instituto Técnico de Formación Policial con los conocimientos necesarios en el esquema actual.

Con base en el Protocolo Nacional del Primer Respondiente, aplicado por la SSP-CDMX, el uniformado que llegue primero al lugar de intervención -como se le llama ahora a la zona en donde ocurrieron los hechos- se convierte, automáticamente, en el encargado de salvaguardar todo aquello que se encuentre en el territorio y forme parte del crimen.

Cualquier uniformado, ya sea de Tránsito, auxiliar, bancario, sectorial, granadero u otro, puede tomar el puesto de Primer Respondiente, pues absolutamente todos poseen la capacitación necesaria para realizar dicha labor. 

Los formatos facilitan la aplicación de justicia, ya que todo debe coincidir a la perfección con cada uno de los documentos entregados a las autoridades encargadas de resolver crímenes.

Con ello se da pie a la Cadena de Custodia, esta representa una serie de actividades conectadas entre sí, encaminadas a la correcta y adecuada preservación de los indicios o evidencia material, desde su descubrimiento en lugar de hechos por parte de una autoridad hasta que otro ente competente ordene su conclusión, según se trate de averiguación previa, carpeta de investigación o proceso penal.

Los funcionarios, uniformados, analistas, peritos y todas las personas que intervengan en la Cadena de Custodia, para fines relacionados con la determinación de responsabilidad, deberán dejar una constancia escrita, ya que posteriormente podrán ser llamados a declarar.

Una vez que se determinó que el lugar es seguro, tanto para el oficial como para sus compañeros y las personas que ahí se encuentran, ahora deberá observar la escena, a fin de contaminar lo menos posible la zona en donde sucedieron los hechos.

Todo debe realizarse con cautela y suma precisión, cosa que antes no ocurría pues los uniformados se acercaban al lugar sin cuidado alguno. El oficial siempre debe mantener la calma, de lo contrario, no lograría realizar con precisión los pasos para preservar la “zona de intervención”.  El oficial buscará una ruta de acceso a la víctima, cuidando siempre no modificar las cosas que formarán parte de la carpeta de investigación, mientras que su compañero permanecerá siempre vigilando la zona y se encontrará en espera de que el Primer Respondiente le indiqué qué más debe realizar.

En el pasado, los oficiales respondían preguntas de quienes se acercaban al lugar, dejando de lado la confidencialidad; por ello ahora si bien pueden interactuar con la gente, deben hacerlo por dos motivos: descartar que en el lugar se encuentre la persona que cometió el delito y buscar testigos que aporten datos.

Aunque al lugar llegue un oficial con mayor rango, el Primer Respondiente siempre será quien dirija, en esos momentos, a los demás servidores públicos que se vayan sumando a la escena, esto hasta ceder la investigación a la autoridad correspondiente, normalmente el MP.

Cuando el uniformado ya entró en contacto con la víctima deberá cerciorarse del estado en el que se encuentra la persona, en este paso su compañero deberá estar tomando fotografías para incluirlas a la carpeta de investigación, pues la escena fue, en lo menos posible, contaminada por el “Primer Respondiente”.

Cuando termine de tomar las fotos, proseguirá a marcar la ruta de acceso por donde entró el oficial a cargo, también delimitará con cinta policial, que en la mayoría de los casos dice “Prohibido el Paso”, el área donde se cometió el delito.

Con el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, la zona deberá preservarse a 50 metros desde el punto donde ocurrieron los hechos, sin embargo, en muchas ocasiones la zona no lo permite.

Una vez que el cuerpo médico llegó al lugar, deberán ingresar por donde lo hizo el oficial a cargo, ya que mientras menos se modifique la zona más fácil será la identificación de más evidencia.

Existen dos zonas a resguardar: la primera es el “lugar de intervención” y la segunda es el “conexo”, que puede ser una segunda escena conectada a la primera, si se encuentra alguna pista ahí.

Los policías que se encuentran en el lugar deberán llenar los formatos de “Cadena de Custodia”, con todo lo que observen desde que llegan hasta que se van.

Y cuando el Ministerio Público llega al lugar, el “Primer Respondiente” cede la responsabilidad del caso...

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México