Metrópoli

PROSOC invirtió 250 millones de pesos en mantenimiento de Unidades Habitacionales

La titular de la Procuraduría Social de la Ciudad,Claudia Ivonne Galaviz Sánchez, señaló que,desde su llegada al gobierno en 2019 hizo lo que nadie en 20 años

Entrega de reconocimientos a trabajadores del DIF Municipal
“Encuentro de Representación Ciudadana e Institucional en Unidades Habitacionales “Encuentro de Representación Ciudadana e Institucional en Unidades Habitacionales (Especial)

La Procuraduría Social de la Ciudad de México vivió una transformación sin precedente para dignificar las unidades habitacionales, aseguró la titular de la PROSOC, Claudia Ivonne Galaviz Sánchez, durante el “Encuentro de Representación Ciudadana e Institucional en Unidades Habitacionales”.

En el Centro Cultural México Contemporáneo, ubicado en la calle Leandro Valle No. 20 del Centro Histórico, Galaviz Sánchez enumeró los principales logros alcanzados por la PROSOC en el segundo semestre de 2002.

Pasamos de ser un ente meramente administrativo a una institución operativa y cercana a la gente, que resuelve problemas de fondo con servicios integrales, expeditos y de la más alta calidad.

Ante el secretario de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, titulares de distintas dependencias y más de 400 administradores y dirigentes vecinales, Galaviz subrayó:

“Esa es la instrucción que recibimos de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y es nuestra prioridad: enfocarnos en elevar la calidad de vida de los cerca de 4 millones de personas que viven en Unidades Habitacionales”.

Recordó que, desde su llegada al gobierno en 2019, la mandataria capitalina hizo lo que nadie en 20 años, al duplicar los recursos públicos destinados al mantenimiento mayor de las UHs de 122 a más de 250 millones de pesos.

Informó que, para hacer más eficaz su operación, se trabaja en cuatro ejes: Defensa y exigibilidad, para obligar a que se cumplan las peticiones vecinales responsabilidad de alcaldías y otras dependencias.

Asimismo, Derechos y obligaciones en propiedad en condominio, para hacer valer al pie de la letra la Ley de Propiedad en Condominio local.

Derechos sociales, económicos y ambientales, para impulsar una nueva cultura del bienestar y garantizar el respeto a los derechos humanos.

Y Bienestar en TUnidad, que despliega proyectos de mejora e infraestructura.

Hoy, por primera vez en su historia, la PROSOC lleva todos los servicios públicos a las unidades habitacionales, destacó Galaviz.

Señaló que para optimizar la cercanía con los condóminos se abrió una línea telefónica directa de atención las 24 horas, los 365 días del año y más de mil chats vecinales de WhatsApp.

Enfatizó que en los últimos siete meses se han brindado casi 3 mil orientaciones ciudadanas y atendido más de 123 mil solicitudes.

En su intervención, el secretario de capitalino afirmó que la PROSOC metió al gobierno entero, por primera vez, a las unidades habitacionales.

Gracias a ello, agregó, hoy la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo capitalina, por ejemplo, da trabajo a condóminos en la UH donde viven.

Martí Batres dijo que la PROSOC trabaja de manera eficaz en la reconstrucción del tejido social deteriorado durante la pandemia.

Recordó que al asumir el gobierno de la ciudad, en el año 2000, el hoy presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, imprimió un sentido social a la PROSOC al instituir el programa “Rescate de Unidades Habitacionales”, que por primera vez destinó recursos públicos para dignificarlas.

Vecinos participantes en el encuentro, reconocieron la labor de la PROSOC al interior de sus UH y se comprometieron a respaldarla.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México