Metrópoli

Realizó SEDEMA primera feria de ecotecnias para cosechar la lluvia

Robles García,titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), anunció que la feria de ecotecnias se realizará cada dos meses en distintos sitios de la ciudad, con el propósito de acercar a las personas el conocimiento y la información de estas tecnologías

Cómo hacer una trampa para mosquitos con botellas de plástico
Foto: Feria de Ecotecnias en Chapultepec Foto: Feria de Ecotecnias en Chapultepec (La Crónica de Hoy)

A fin de impulsar entre las y los capitalinos la instalación de ecotecnias para la captación de lluvia y el manejo adecuado de aguas residuales domésticas, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, realizó este domingo, 27 de marzo, la “Primera Feria de Ecotecnias para la Cosecha de Lluvia”.

Desde la Puerta Monumental de Leones, en el Bosque de Chapultepec, la doctora Marina Robles García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, destacó la importancia que tiene para la Ciudad de México el impulso de nuevas tecnologías que permiten una lógica distinta de relacionarnos con el agua.

Robles García anunció que la feria de ecotecnias se realizará cada dos meses en distintos sitios de la ciudad, con el propósito de acercar a las personas el conocimiento y la información de estas tecnologías para que puedan instalar un sistema en sus casas y negocios.

“Cada dos meses vamos a tener ferias como ésta en distintas partes de la ciudad porque es importantísimo que cada uno de nosotros, que cada una de nosotras sepamos que en la medida en que nos comprometamos a cosechar la lluvia le estamos quitando presión a los acuíferos de la ciudad y le estamos ofreciendo a la ciudad y a nosotros mismos puertas de futuro para tener agua suficiente” expuso..

Marina Robles recordó que en colaboración con las Secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y del Trabajo y Fomento al Empleo se creó un catálogo que está disponible en el portal de la Sedema (Directorio: https://www.sedema.cdmx.gob.mx/archivo/directorio-de-empresas-instaladoras-de-sistemas-de-cosecha-de-lluvia) donde se puede encontrar un listado de empresas y personas profesionalizadas, capacitadas y certificadas por el Gobierno capitalino para que puedan instalar estos sistemas de cosecha.

Agregó que también existe un manual para cosechar la lluvia, el cual se puede consultar para que las personas sepan cómo instalar un sistema o por si quieren supervisar la instalación que se realice en sus viviendas (https://www.sedema.cdmx.gob.mx/storage/app/media/DGCPCA/ManualCosecharLaLluvia.pdf ).

En su oportunidad, el Secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, resaltó la coordinación que existe entre las tres Secretarías para hacer que esta técnica de reutilización del agua sea cada vez más competitiva en todos los niveles.

"Queremos que poco a poco la gente, las empresas, los hogares utilicen estas técnicas que se van a mostrar el día de hoy y que sean cada vez más y más las empresas que compiten mostrando sus tecnologías, sus avances y por supuesto el complemento fundamental que son las personas que lo deben de instalar”, manifestó Akabani.

Sostuvo que en la Secretaría de Desarrollo Económico cualquier microempresa, pequeña empresa que desee impulsar esta ecotecnia está a las órdenes para recibir capacitación, financiamiento, encuentros de negocios que permitan solventar y mejorar esta actividad económica.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México