Metrópoli

Sandra Cuevas quiere convertir Génova en el Time Square de la Juárez

- La alcaldesa de Cuauhtémoc presentó un proyecto para transformar esta calle peatonal y para ello requiere 300 millones de pesos; le pedirá 150 mdp a Sheinbaum; “Si no me apoya la Jefa de Gobierno, lo hará la IP”

Una imagen conceptual de un posible futuro sistema de transporte público en la ciudad de Toronto.
Rehabilitación Zona Rosa Rehabilitación Zona Rosa (Especial)

La alcaldía Cuauhtémoc pretende convertir la Zona Rosa en el Time Square mexicano interviniendo la calle de Génova, rehabilitada en 2017 por Ricardo Monreal, convirtiéndola en un corredor turístico tecnológico para transformarla en una de las zonas con mayor plusvalía de la alcaldía.

En enero de hace 5 años el exdelgado morenista Ricardo Monreal realizó trabajos de remodelación en esta zona de la colonia Juárez, para lo que destinó 264 millones de pesos; en este proyecto también se intervinieron 15 calles de la misma colonia.

Ahora la integrante de la Unión de Alcaldías (UNA-CDMX), Sandra Cuevas, presentó una propuesta innovadora con lo que prometió que la Zona Rosa tendrá “un nivel internacional con base en la consolidación, innovación y el atractivo turístico”.

La alcaldesa de Cuauhtémoc informó que 700 establecimientos mercantiles serán los beneficiados con esta estrategia que tendrá un corredor tecnológico en la calle de Génova, el cual constará de: una pantalla en forma de curva que tendrá una resolución de 2080 x 2080, un tamaño de 200 metros y 173 mil 650 de pixeles aproximadamente, un audio de la marca italiana RCBT, así como una estructura de aluminio ligera, con una altura de 10 a 12 metros; todo ello para que, al caminar, la gente pueda apreciar las pantallas, ya que el contenido que proyectarán será interactivo y temático.

Los encargados del proyecto son Luis Conejo ingeniero de audio; responsable de pantalla, Ángel Juárez; estructura, Humberto Nájera; y el ingeniero José Medina será el responsable general.

Para esta iniciativa la edil gastará 300 millones repartidos en 150 millones por parte de la Iniciativa Privada y la otra mitad se los pedirá al Gobierno de la Ciudad de México; aunque refirió que, en caso de no contar con el apoyo de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recurrirá a más empresarios que se sumen al proyecto.

COMERCIANTES RECHAZAN PROYECTO

Crónica realizó un recorrido por la calle de Génova en donde constató que la mayoría de los comerciantes desconoce el proyecto y además se opone a él.

“Está mal lo que piensa hacer la delegada, yo ni sabía, nosotros necesitamos trabajar para sobrevivir y sacar adelante a la familia, nosotros no tenemos un sueldo, si no vendemos no comemos, nos va quitar trabajo al querernos reubicar, ¿ellos nos van apoyar en estos meses que van a cerrar la calle?”, dijo una locataria, quien pidió el anonimato, pues teme que la edil complique su situación jurídica con algún trámite que deba hacer en la alcaldía.

“En serio va a transformar Génova, está muy mal al querer reubicar a los vendedores, porque nos mandan a lugares donde no pasa la gente y pues quién nos va comprar, nosotros estamos aquí por algo, porque vendemos, aparte la gente nos ubica y nos viene a buscar, imagínate si nos cambian, mi opinión es que mínimo nos deje la temporada alta para vender, a penas la economía se está estabilizando, me opongo rotundamente”, señaló el artesano Juan Antonio López, quien ocupa la vía pública para ofrecer sus productos hechos a mano.

“Para mi esta calle es una razón por la que venimos a México, los vendedores nos tratan excelente, para mi es triste si los van a mover, no sé qué van hacer, ayer en la noche estuve platicando con uno de los vendedores y él vende porque es el sustento de su familia, es una idea terrible mover a esta calle” dijo, Armando Donias y Kristie, turistas de la ciudad de Washington.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México