
La diputada local del Partido Acción Nacional, Gabriela Salido, exhorta al titular de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous, a informar al Congreso capitalino sobre el avance en el proceso de renovación y ampliación del nuevo sistema de Ecobici.
“De acuerdo con el Anexo Técnico A2 - Componentes físicos, muebles e inmuebles para el Sistema de Transporte Individual en Bicicleta Pública, la renovación y ampliación del sistema debe concluir en el primer semestre de 2023, sin embargo, se ha hecho de conocimiento que los trabajos presentan retrasos, con lo cual, el servicio puede afectar a usuarios, aun cuando las primeras ciclo estaciones a cambiar son las de menor demanda”, comentó Salido Magos.
Además, en septiembre de 2021, la Semovi hizo pública la convocatoria a fin de que empresas participaran en la licitación para la renovación y ampliación del sistema, sin embargo, en diciembre de este mismo año se estableció la adjudicación directa del servicio.
El proyecto de referencia contempla: Actualización de los bienes (bicicletas y ciclo estaciones), así como del sistema mediante el cual opera; Integración de 2,500 nuevas bicicletas, a fin de llegar a 9 mil; 207 nuevas ciclo estaciones, entre las cuales se pretende una mayor conectividad entre otros medios de transporte. Así como la ampliación del servicio a 13 colonias, con lo cual se abarcarán tres alcaldías más: Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Coyoacán.
La panista resaltó que, Ecobici se ha convertido en un medio de transporte para muchas personas que realizan traslados cortos, y con el paso del tiempo la demanda del servicio ha ido en aumento, creando la necesidad de este que el sistema se vaya ampliando; por lo cualquier retraso en los trabajos de mejora de sus servicios puede convertirse en un serio problema para quienes han adecuado su movilidad a través de esta alternativa.
"Es de suma importancia que Semovi informe del avance en el cumplimiento y haga del conocimiento de este Congreso las acciones alternativas que se tienen contempladas para su implementación en caso de algún retraso; atendiendo a la obligación que como gobierno tiene de garantizar el derecho a la movilidad de las personas y que como empresa, tiene de prestar un servicio que cumpla con las condiciones pactadas, atendiendo en todo momento la seguridad de los 321 mil usuarios registrados”, concluyó Salido.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .