
EL Gobierno de la Ciudad de México modificó el Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México con el objetivo de simplificar los siguientes trámites de control vehicular: alta de placas de vehículos nuevos y usados, baja de vehículo, reposición de Tarjeta de Circulación, cambios de domicilio, de motor y de propietario.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que los cambios al reglamento eliminan requisitos que dificultaban el reemplacamiento y con ello se ayudará a mejorar los ingresos de la Ciudad de México.
“Pedir a la ciudadanía que ahora sí se reemplaque, ponga en orden todos los trámites que tienen que ver con los vehículos, particularmente propietario, así que nos ayuden, es mucho más fácil ahora y eso va a ayudar tanto a los usuarios, a los que tienen vehículo como a la Tesorería de la Ciudad de México y nuestro compromiso de que los recursos siempre se usan honestamente”, explicó la mandataria capitalina.
La mandataria local firmó en compañía del consejero Jurídico, Néstor Vargas Solano, las modificaciones al Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México que serán publicadas el 23 de noviembre.
El subsecretario del Transporte de Secretaría de Movilidad, Luis Ruiz, explicó que de manera coordinada la CEJUR, las Secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC), de Medio Ambiente (SEDEMA) y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), se realizó una revisión de todo el proceso de trámites de control vehicular para vehículos particulares, de ruta fija, taxis, y transporte de carga.
“El análisis contempló pues cómo facilitamos estos tipos de trámites, cómo lo hacemos más accesible para el ciudadano y tenemos ahí tres rubros importantes: uno que se refiere a la revisión de pagos, otro al que se refiere a la revisión de infracciones y otro que se refiere a la actualización de los datos personales del interesado al hacer un trámite de control vehicular”, dijo.
Además señaló que ahora no se pedirá ningún documento para certificar la revisión de pagos, ya que se verificará de manera automatizada por el webservice de SEMOVI y la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).
En segunda instancia, el pago de infracciones ya no será un requisito, por lo que se podrán realizar trámites de control vehicular y posteriormente cumplir las infracciones; la revisión del cumplimiento de pago de sanciones seguirá vinculada a la verificación vehicular o al ser remitidos al corralón. Además, de que ya no se requerirá un comprobante de domicilio, sino la credencial del INE o una carta compromiso.
El director general de Gobierno Digital de la ADIP, Eduardo Clark García, señaló que se trata de un programa integral que facilitará la vida de los ciudadanos y permitirá tener un padrón vehicular mucho más confiable.
“De manera muy sintética, lo que permite es que los ciudadanos tengan una experiencia mucho más sencilla, con mucho menos espacios para la corrupción y que, de manera más rápida, puedan regularizar sus vehículos y cumplir sus obligaciones ante la Ciudad de México”, enfatizó.
El funcionario señaló que se encuentra en proceso de digitalización el refrendo de la tarjeta de circulación, el alta de vehículos foráneos, los cuales podrán llevarse a cabo en dos modalidades: con cita o en línea.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .