Metrópoli

Simulacro 2024: No todos los teléfonos recibieron la alerta

Algunos ciudadanos de la Ciudad de México reportaron que no recibieron la notificación en sus teléfonos celulares

Alerta sísmica en México
La alerta aparecerá en pantalla acompañada de una vibración y un sonido distintivo, con una duración aproximada de 8 segundos. La alerta aparecerá en pantalla acompañada de una vibración y un sonido distintivo, con una duración aproximada de 8 segundos. (La Crónica de Hoy)

Hoy, jueves 19 de septiembre, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) emitió la señal oficial de alerta a las 11:00 horas como parte del Simulacro Nacional 2024. Sin embargo, algunos ciudadanos de la Ciudad de México reportaron que no recibieron la notificación en sus teléfonos celulares, a pesar de que se había anunciado la difusión del aviso a través de las principales compañías de telefonía móvil.

Este año, por primera vez, el gobierno federal y el gobierno de la Ciudad de México implementaron un aviso de simulacro vía Cell-Broadcast, transmitido por Altán, Telcel, AT&T y Telefónica. La intención era comprobar la eficacia de esta nueva herramienta de comunicación, la cual permite recibir mensajes de emergencia sin necesidad de aplicaciones adicionales. El aviso incluía la palabra "simulacro" y un sonido distintivo.

Sin embargo, tras el ejercicio, numerosos usuarios informaron en redes sociales que sus celulares no emitieron ningún sonido ni mostraron el mensaje de simulacro, o que la alerta se emitió pero minutos más tarde. Esta situación generó preocupación entre la ciudadanía, ya que la difusión de alertas oportunas es crucial en una ciudad propensa a movimientos sísmicos.

A pesar de estos reportes, el sonido de la alerta sísmica sí se escuchó correctamente en los altavoces del C5, las estaciones de radio y televisión abierta en CDMX, y otros sistemas de alerta pública. Las autoridades señalaron que continuarán evaluando el desempeño de esta nueva tecnología de avisos para mejorar su funcionamiento y asegurar una cobertura más amplia en futuros simulacros o emergencias reales.

El simulacro también incluyó la participación de otros estados y ciudades como Puebla, Morelos, Colima, Oaxaca y Acapulco, donde se activaron los respectivos sistemas de alerta locales.

En el marco del Simulacro Nacional 2024, el Instituto Federal de Telecomunicaciones anunció que fue posible realizar por primera vez esta prueba piloto para la difusión masiva de alertamiento en equipos de telefonía móvil en la Ciudad de México y zona conurbada.

De acuerdo con el instituto, se trató de un ejercicio útil que cumplió con el propósito de revisar en la práctica todo el proceso de envío y recepción de estos mensajes, tanto en los sistemas de las autoridades de protección civil como en los sistemas de los operadores de telefonía móvil.

Como resultado de este ejercicio, dispositivos móviles con capacidad técnica recibieron dicha alerta. En algunos sitios o zonas en la Ciudad de México el mensaje no fue recibido. 

En este sentido, el IFT informó que los equipos técnicos de las autoridades y los concesionarios están revisando los sistemas desarrollados para la difusión de alertas con el fin de identificar las razones por las que no llegó a algunos dispositivos móviles.

"De esta manera, el Gobierno de México, el Gobierno de la Ciudad de México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y los operadores de telefonía móvil trabajan de manera coordinada en este sistema, con el fin de que se convierta en un mecanismo de alertamiento de emergencias masivo", se indicó en un mensaje. 

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México