Metrópoli

Tras sismo, Venustiano Carranza revisa planteles escolares

Revisamos meticulosamente aula por aula, los patios, árboles, todo lo concerniente a la seguridad y una vez que concluimos con la revisión emitimos una opinión técnica que determina que el plantel educativo es seguro o no para las actividades escolares de alumnos y maestros: Evelyn Parra

Revisión de escuelas por parte de la alcaldía

Revisión de escuelas por parte de la alcaldía

Evelyn Parra, alcaldesa de Venustiano Carranza, informó que tras el sismo ocurrido el día lunes, su gobierno revisa las estructuras de diversas escuelas públicas para verificar que no tengan ningún daño estructural que ponga en riesgo la seguridad de alumnos y maestros.

“Una vez ocurrido el sismo de lunes, personal especializado de la Dirección de Gestión de Riesgos y Protección Civil revisa los planteles públicos como Cendis, primarias, secundarias y escuelas de educación media superior".

La edil detalló que su equipo ha realizado, hasta el día de hoy, revisiones técnicas a más de 40 escuelas públicas, como el Cendi José María Pino Suárez, las primarias Expropiación Petrolera, ubicado en la colonia Ampliación Michoacana; Victoriano González Garzón, Arenal 1ª Sección; 24 de Febrero, Moctezuma 2ª Sección; la Secundaria 88, col. Jardín Balbuena; el Conalep Venustiano Carranza II, col. Aeronáutica Militar, entre otras.

Al acompañar al equipo de protección civil en la revisión de la escuela primaria Héroes de Zacapoaxtla, que se ubica en la colonia Moctezuma 2a Sección, explicó que en cada escuela se revisa la estructura exterior e interior del plantel educativo como escaleras, bardas perimetrales, puertas, marcos de ventanas, entre otros puntos.

Analizamos si las grietas en muros o pisos representan algún riesgo, entre otros puntos de la estructura escolar, añadió la edil.

“Revisamos meticulosamente aula por aula, los patios, árboles, todo lo concerniente a la seguridad y una vez que concluimos con la revisión emitimos una opinión técnica si el plantel educativo es seguro o no para las actividades escolares, y se garantice la seguridad de alumnos y maestros”.

Si durante la revisión al inmueble educativo determinamos que cuenta con un daño estructural severo, es decir cuando existe un riesgo de colapso de la construcción, dictaminamos que es inhabitable y lo canalizamos al Instituto de la Seguridad de las Construcciones para que determinen qué hacer con este plantel, apuntó.

Al señalar que, hasta el día de hoy, de las revisiones que ha realizado la Dirección de Gestión de Riesgos y Protección Civil no se ha encontrado alguna escuela que presente un daño estructural, la Alcaldesa informó que si los vecinos requieren una inspección de su inmueble se deben dirigir a las oficinas de esta dirección de la alcaldía, con detalles de los daños que presente su hogar (de preferencia con imágenes).

"Vamos a revisar escuelas, unidades habitacionales, deportivos, mercados, hogares y todo inmueble que lo requiera, para que todos los vecinos se encuentren seguros", puntualizó.