Metrópoli

SSC, INE y el IECM firman convenio para garantizar el voto a reclusos

Se comenzaron a enviar las invitaciones a casi ocho mil personas que tendrán la posibilidad de participar en el proceso que se llevará a cabo del seis al 20 de mayo

Firma de convenio entre la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración
Firma de convenio entre la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración Firma de convenio entre la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración (La Crónica de Hoy)

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) celebraron un convenio de colaboración para que durante las elecciones del 2024, se garantice que todas las personas privadas de su libertad bajo la medida cautelar de prisión preventiva en las cárceles capitalinas, puedan votar para elegir al presidente, jefe de Gobierno, alcalde y diputaciones locales.

María Luisa Flores Huerta, vocal del Instituto Nacional Electoral (INE), definió que el voto en prisión beneficia a los derechos humanos y políticos, además de que se defiende la presunción de inocencia para todas las personas que no han recibido una sentencia. Y adelantó a partir de este día, se comenzaron a enviar las invitaciones a casi ocho mil personas que tendrán la posibilidad de participar, sin embargo, se espera que otras dos mil puedan incorporarse al proceso que se llevará a cabo del seis al 20 de mayo.

"En un primer momento, se pensaba que solamente invitáramos a quienes teníamos localizados en el padrón, pero a quienes no encontrábamos también les dimos la posibilidad de incorporarse, tendrán que presentar la documentación necesaria en el módulo de atención ciudadana".

En su oportunidad, el consejero del IECM, Bernardo Valle, explicó que es importante que los reclusos emitan un voto informado, por lo que se ha desarrollado un taller en el que se va a incentivar a que participen en el proceso, mientras tanto, en una segunda etapa, se añadirá la información acerca de los cargos que van a elegir, las atribuciones, los candidatos y sus propuestas. Y adelantó que dentro de los proyectos del instituto está la creación de un debate en el que el tema central sean la políticas penitenciarias y que la discusión se desarrolle dentro de un centro.

El cambio en los estatutos electorales es derivado de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del 20 de febrero de 2019, en la que concluyó que las personas en prisión preventiva que no han sido sentenciadas tienen derecho a votar, al encontrarse amparadas bajo el principio de presunción de inocencia.

El Reclusorio Preventivo Varonil Norte, Sur y Oriente, el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte y Oriente, la Penitenciaría de la Ciudad de México, el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial, el Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, el Centro Femenil de Reinserción Social de la Ciudad de México, así como el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria I y II, son las penitenciarías en las que se de manera inédita, se establezcan las casillas de votación.

Para ello, el titular de la SSC, Pablo Vázquez recalcó que la institución vigilará que el personal que acuda a estos centros cumpla con las medidas de seguridad establecidas por la autoridad penitenciaria, además de informar las disposiciones previstas en el Reglamento de los Centros Penitenciarios, así como en la normatividad establecida en la materia.

Y subrayó que para hacer buen uso de las instalaciones y espacios asignados para el cumplimiento de los votos, se establecieron las normas y reglas que se deben seguir para esta elección.

"Como encargados de regular, administrar y operar los Centros Penitenciarios de la Ciudad de México, entregaremos una base de datos de las personas en prisión preventiva recluidas, y que manifiesten a través de un formato su interés de participar en la jornada de votación. La intención de esta Secretaría es poner a las personas en el centro de todas las decisiones", dijo

"De igual forma, en seguimiento a los trabajos, el Instituto Nacional Electoral y en su caso el Instituto Electoral de esta Ciudad, realizarán una campaña de difusión sobre la modalidad del Voto de Personas en Prisión Preventiva, que hará alusión a la convocatoria dirigida a las personas en prisión preventiva para solicitar su registro en la Lista Nominal del Electorado en Prisión Preventiva".

Una vez que se tenga la base de datos de interesados, la Secretaría asignará un área específica en cada uno de los centros antes mencionados, para la instalación de las mesas receptoras del Voto de las Personas en Prisión Preventiva.

También dará la autorización para el acceso de personas Representantes de Partidos Políticos y en su caso de candidaturas sin partido, además de personas observadoras electorales nacionales e internacionales debidamente acreditadas por los consejos Local y distritales del INE, a efecto de que den seguimiento al desarrollo de la votación.

La Secretaría comunicará al INE y al Instituto Electoral de la Ciudad de México cualquier situación que pueda inhibir o entorpecer el libre ejercicio del derecho de votar de las personas privadas de la libertad o cuando se tenga conocimiento del cambio de situación jurídica de las personas en prisión preventiva y colaborar con la autoridad electoral.

Por último, durante el seis al 20 de mayo próximo se instalarán las mesas receptoras del voto en los Centros Penitenciarios, que serán operadas por personal del instituto Electoral de la Ciudad de México y del Instituto Nacional Electoral.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México