
Un juez del Poder Judicial de la Ciudad de México determinó que Uriel "N", ex fiscal del estado de Morelos será vinculado a proceso por el delito de encubrimiento por favorecimiento, al alterar las investigaciones del feminicidio y encubrir al asesino de Ariadna Fernanda, joven de 27 años que fue asesinada el 31 de octubre del 2022 en un departamento de la colonia Roma y cuyos restos fueron encontrados en una carretera de Tepoztlán, Morelos.
Rodrigo Ugalde, defensa de Uriel "N" cuestionó la decisión de la autoridad calificándola como unilateral, asegurando que el acusado en ningún momento pudo tomar la palabra para defenderse. Asimismo, afirmó que lograron obtener un amparo en contra de las autoridades que decidieron trasladar al fiscal al penal del Altiplano, por presuntamente considerarlo como un recluso de alta peligrosidad. El argumento del recurso promovido fue la supuesta incomunicación de la que el funcionario fue víctima.
El juez estableció un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria, ratificando la medida cautelar de prisión preventiva justificada. El fiscal aún posee la imputación por obstrucción de la justicia, segundo crimen que acumula.
El 31 de octubre del 2022, Ariadna Fernanda López de 27 años fue encontrada sin vida en una carretera del municipio de Tepoztlán, Morelos. Su cuerpo fue hallado por un par de ciclistas que pasaron por la zona y presentaba signos de violencia. Al realizar las investigaciones de su muerte, la Fiscalía General de Morelos, a cargo de Uriel "N", argumentó que el deceso fue a causa de una broncoaspiración secundaria, relativa a una ingesta excesiva de alcohol.
Luego de revisar el caso, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Fiscalía General de la República (FGR) decidió retomar el análisis y las averiguaciones por medio de impresiones fotográficas, necropsias, estudios psicopatológicos, a lo que las ambas dependencias concluyeron que el peritaje realizado en el Estado de Morelos no tenía la veracidad suficiente para confirmar que Ariadna había muerto a consecuencia del consumo desmedido de alcohol, pues se había tratado de un feminicidio debido a que el cuerpo presentaba un traumatismo craneoencefálico, un trauma torácico y trauma múltiple.
"Al peritaje de la Fiscalía de Morelos, que establece como causa de muerte la broncoaspiración secundaria a intoxicación etílica, no es posible darle sustento, en razón de las lesiones externas e internas ya señaladas y del hecho de que no se tomó en cuenta, en toda su magnitud, la cronología del momento del fallecimiento", argumentó la FGR.
El dictamen de la FGJCDMX y de la FGR explica que entre las 22:00 horas del 31 de octubre del 2022, la víctima se encontraba en un domicilio de la calle Campeche 175 en la colonia Roma propiedad de Rautel "N", junto a su novia Vanessa "N" al momento de su fallecimiento.
A las 10:26 a.m. del día siguiente, un video revela que Rautel carga el cuerpo rígido de una mujer desde su domicilio hasta su automóvil, introduciéndolo a la cajuela y abandonando el sitio.
A las 11:04 a.m. se observa el mismo vehículo atravesando la caseta de Tlalpan, en dirección a Morelos. El peritaje logró localizar el equipo telefónico de Rautel, en Tepoztlán, Morelos, a cinco kilómetros del área donde se encontró el cadáver.
Después de la emisión de la investigación del feminicidio, Claudia Sheinbaum acusó al fiscal de Morelos de encubrir las causas de la muerte de Ariadna Fernanda, así como los presuntos nexos que el funcionario tiene con Rautel y Vanessa "N". La ex jefa de gobierno aseguró que habría justicia para la joven y no existiría impunidad; además dijo que debe haber una sanción para quien dolosamente ocultó la verdad.
"Hoy acuso nuevamente al fiscal de Morelos por encubrir el feminicidio de Ariadna, la FGR le da la razón a la FGJCDMX. Habrá justicia para Ariadna, nunca más se debe culpar a una mujer, ni se le tiene que victimizar o menospreciar ni que se encubra un feminicidio", subrayó.
"El fiscal General de Justicia del Estado de Morelos está encubriendo y tratando de tapar un feminicidio y presuntos nexos entre el feminicida y la Fiscalía General de Morelos. Ariadna fue víctima y el fiscal de Morelos modificó la verdad y mintió. Reconocemos el trabajo de la FGR, nuestra lucha siempre será por la verdad y la justicia", garantizó.
Ulises Lara, vocero de la FGJCDMX explicó que Uriel ‘N’ posiblemente realizó una serie de manifestaciones públicas en forma falsa y maliciosa que no correspondían a la realidad ni a los actos realizados por la institución estatal en el caso del homicidio de la joven Ariadna Fernanda.
Asimismo, el Ministerio Público de la Ciudad de México consideró que Uriel probablemente entorpeció de manera indebida la procuración de justicia, desvió la investigación de los hechos y sus expresiones se insertan en un panorama de discriminación y violencia de género estructural.
“Sus acciones contribuyeron a que se generaran condiciones idóneas para que se produjera la impunidad, así como la falta de acceso a la justicia de una mujer víctima de feminicidio y sus familiares. El servidor público afirmó que no se encontraron huellas de violencia en la víctima y que no existía información para afirmar la posibilidad de que una causa externa haya causado la muerte y que la necropsia no tenía relación con un feminicidio y que la causa del fallecimiento fue por una grave intoxicación alcohólica”, dijo.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .