Mundo

Un informe de Climate Power expone las graves desigualdades y el impacto desproporcionado en las comunidades hispanas tras un año de desastres climáticos extremos

Latinos en EU, las grandes víctimas del cambio climático

Cambio climático Los desastres ocasionados por la crisis del clima exponen las profundas desigualdades que enfrentan los latinos en situaciones de emergencia climática, (EFE)

Las comunidades latinas en EU han enfrentado los peores impactos de los desastres climáticos en 2024, reveló un informe de Climate Power. Este año estuvo marcado por devastadoras olas de calor, una temporada de huracanes por encima del promedio, incendios forestales y tormentas invernales que dejaron 421 muertos y pérdidas económicas millonarias.

El huracán Helene fue el más letal, con 225 muertes, convirtiéndose en el más mortal desde Katrina (2005). Entre las víctimas de este fenómeno, que azotó Florida en septiembre, se encuentran cuatro trabajadores hispanos de Impact Plastics en Tennessee, quienes no fueron evacuados oportunamente. El cuerpo de una trabajadora mexicana fue hallado casi un mes después de la tragedia.

Antonieta Cádiz, directora ejecutiva de Climate Power En Acción, subrayó que el caso Helene expone las profundas desigualdades que enfrentan los latinos en situaciones de emergencia climática, especialmente en lugares como Carolina del Norte, donde las fallas de comunicación impidieron que las familias hispanas comprendieran la gravedad del huracán o accedieran a fondos de recuperación.

Calor extremo y sequías agravan la precariedad

El calor extremo de 2024, que podría convertirlo en el año más caluroso desde que se tienen registros, también golpeó con fuerza a las comunidades latinas. En el condado de Maricopa, Arizona, murieron 466 personas debido a las altas temperaturas, mientras que el condado de Clark, Nevada, registró 491 decesos.

Los trabajadores agrícolas, un sector donde el 75 % son latinos, enfrentaron condiciones extremas por las altas temperaturas, la sequía y los incendios. Estos fenómenos no solo ponen en riesgo su salud, sino también su capacidad de sustento, agravando su vulnerabilidad económica.

Cádiz señaló que los latinos son una población particularmente afectada, ya que muchos carecen de acceso a recursos como seguros médicos, viviendas adecuadas o información en su idioma, lo que los deja más expuestos al impacto del cambio climático.

El informe incluye una encuesta que revela que el 65 % de los latinos cree que EU necesita un presidente comprometido con combatir el cambio climático. Además, el 72 % considera que los eventos climáticos extremos son consecuencia directa del cambio climático, y el 78 % teme que ellos o sus familias sean víctimas de estos fenómenos en el futuro.

Esta postura contrasta con las promesas del presidente electo Donald Trump, quien ha anunciado planes para frenar regulaciones ambientales y eliminar incentivos para combatir el cambio climático. “La crisis climática llegó para quedarse y va en aumento. No tenemos tiempo de revertir los avances logrados”, advirtió Cádiz.

Además, el informe destaca que los latinos perciben los desastres climáticos no solo como una amenaza ambiental, sino como un problema de justicia social que exacerba las desigualdades estructurales que enfrentan (con información de EFE).

Lo más relevante en México