
Un terremoto de magnitud 7.5 en la escala de Richter sacudió la mañana de este viernes la región de Magallanes, en el extremo austral de Chile, provocando una alerta de tsunami para todo el borde costero, incluyendo las ciudades de Punta Arenas, Puerto Williams y el Territorio Antártico Chileno.
Las autoridades han ordenado evacuar las zonas cercanas al mar mientras se mantiene la vigilancia ante posibles olas de gran tamaño.
El movimiento telúrico se registró a las 08:58 horas, con epicentro ubicado a 218.1 kilómetros al sur de Puerto Williams y una profundidad de 10 kilómetros, según reportó el Centro Sismológico Nacional (CSN).
Minutos después, una réplica de magnitud 6.1 se produjo en el estrecho de Magallanes, a unos 225 kilómetros al sur de la misma ciudad, cerca del cabo de Hornos.
Evacuaciones en curso
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió una alerta de tsunami, mientras que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó la evacuación del borde costero de la Región de Magallanes y declaró estado de precaución para las playas del Territorio Antártico.
“Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”, publicó en X el presidente Gabriel Boric, originario de Punta Arenas.
El mandatario suspendió su agenda y se trasladó al Palacio de La Moneda para encabezar la supervisión de la emergencia junto con el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid).
Hasta ahora, las autoridades no reportan daños materiales ni personas heridas, pero se mantiene el monitoreo por variaciones anómalas del nivel del mar. La evacuación de las zonas costeras se realiza de forma ordenada y sin incidentes.
El sismo se sintió también en Argentina
El temblor también se percibió con fuerza en el sur de Argentina, especialmente en la provincia de Tierra del Fuego, donde se activaron medidas preventivas ante la alerta de tsunami.
Las autoridades de la Secretaría de Protección Civil suspendieron actividades náuticas en el Canal Beagle y solicitaron la evacuación preventiva de Puerto Almanza, una localidad costera ubicada a unos 75 kilómetros al este de Ushuaia.
El Servicio Geológico de EU (USGS) situó el epicentro en el pasaje de Drake, a unos 220 kilómetros al sur de Ushuaia, sin que se hayan reportado daños hasta el momento.
“Ante este tipo de episodios es importante mantener la tranquilidad”, señaló el gobierno fueguino en un comunicado dirigido a la población.
Las autoridades de ambos países continúan evaluando la evolución del fenómeno y se espera un reporte actualizado sobre el comportamiento del mar durante las próximas horas. Mientras tanto, se mantiene la alerta activa en toda la Patagonia chilena y argentina.