Mundo

El exmandatario y líder moral de la izquierda sudamericana, impedido de participar en unas votaciones por primera vez

“Mujica está en estado terminal”, confirma su compañera de vida

uruguayo-mujica-2025
Ocaso El expresidente uruguayo, José Mujica (EFE)

El expresidente uruguayo José Mujica, de 89 años, atraviesa la fase “terminal” de un cáncer de esófago y recibe cuidados paliativos para evitar el dolor, informó su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolanski, a un medio local en las últimas horas.

“La situación actual es terminal”, aseguró Topolansky, citada por la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que viva el último pasaje de su vida “lo mejor posible”.

En enero, Mujica reveló que el cáncer de esófogo hizo metástasis en el hígado y que no haría más tratamientos.

La ausencia de Mujica en las elecciones departamentales uruguayas llamó la atención el domingo. El líder de la izquierda latinoamericana, presidente entre 2010 y 2015, jamás se había perdido una votación desde el regreso a la democracia, en 1985.

Topolansky afirmó que Mujica se encuentra “a término” en una “meseta” y recordó que ahora la prioridad es que no sienta dolor ni ansiedad, y pueda dormir. “Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final, eso fue lo que prometí”, afirmó.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, reveló el domingo que su padre político está “delicado de salud y no puede moverse” y que lo visitó el pasado jueves en su chacra ubicada a las afueras de Montevideo: “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar”.

“No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo. Él sigue siendo muy útil para esas conversaciones de media hora, una hora, dos horas, donde te traés un paquete de ideas y de sensibilidades que nos vienen muy bien y las precisamos mucho”, comentó Orsi.

Por su parte, el presidente del partido oficialista Frente Amplio uruguayo, Fernando Pereira, también confirmó que se acerca el fin de Mujica.

“Él mismo ha comentado que está en el final de su ciclo vital. Le debemos mucho, especialmente los frenteamplistas, también como uno de nuestros presidentes y como un líder indiscutible de Uruguay en América Latina y el mundo”, dijo Pereira.

El presidente del partido izquierdista declaró que “pudimos conversar de política internacional, de la situación de China, del conflicto con Estados Unidos, de la posibilidad de la inserción internacional de Uruguay y de la convicción que el tiene de que Orsi haga una gran Presidencia, porque tiene una gran virtud: además de ideas y de liderazgo, sabe escuchar”.

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, también se refirió a la salud de Mujica durante la jornada electoral de este 11 de mayo. “Tiene una enfermedad terminal que lleva un proceso, estamos esperando ese desenlace, esto es parte de la vida”, dijo. Y comentó un deseo del político uruguayo: ”Pepe ha dicho que quiere cumplir 90 años y eso va a ser el 20 de mayo”.

Tendencias