Nacional

La primera Semana Nacional de Vacunación 2025 superó en 42 % la meta prevista; más de 1,800 casos de enfermedades prevenibles han sido confirmados en lo que va del año

México aplica más de 2.6 millones de vacunas ante brote de sarampión y tos ferina

Semana Nacional de Vacunación 2025 El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde. (EFE)

El Gobierno de México informó este martes que se aplicaron más de 2.6 millones de vacunas en todo el país durante la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, superando ampliamente la meta inicial de 1.8 millones de dosis, en un contexto marcado por el resurgimiento de enfermedades prevenibles como el sarampión y la tosferina, que ya acumulan cerca de 2,000 casos confirmados en lo que va del año.

Durante la conferencia matutina del presidente, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, detalló que se alcanzó un cumplimiento del 142 % de la meta establecida por el sector salud y que las 32 entidades del país superaron sus objetivos locales, gracias a un esfuerzo conjunto entre el personal médico, autoridades locales y la comunidad.

Alarmante repunte de casos en 2025

La campaña nacional de vacunación ocurre en medio de un preocupante brote de enfermedades inmunoprevenibles. De acuerdo con el último Boletín de Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México, con corte al 26 de abril, se han confirmado 1,003 casos de sarampión en el país, entre ellos una muerte de un adulto, y 835 de tosferina, con 49 fallecimientos atribuidos a la enfermedad.

Estas cifras representan un repunte considerable respecto a años anteriores y se enmarcan dentro de una tendencia regional alarmante. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en lo que va del año se han registrado 2.325 casos de sarampión en seis países del continente, frente a solo 215 en el mismo periodo de 2024, y tres muertes vinculadas a la enfermedad.

En EU, por ejemplo, un brote de sarampión en el estado de Texas ha contagiado a más de 620 personas y provocado la muerte de dos niños, lo que ha reavivado el debate sobre la desinformación y el escepticismo en torno a las vacunas.

Esquema ampliado

Durante la semana nacional, el personal de salud aplicó de forma gratuita 14 vacunas del esquema de vacunación universal, que protegen contra más de 18 enfermedades, incluyendo sarampión, tosferina, poliomielitis, hepatitis B, tuberculosis, tétanos, difteria, entre otras.

Las dosis se distribuyeron en unidades médicas, escuelas y espacios comunitarios en todo el país, con énfasis en zonas de alta vulnerabilidad y difícil acceso. López Elizalde remarcó que este operativo representa “un esfuerzo sin precedentes en la promoción de la salud preventiva”.

Tendencias