Mundo

Los tres países no quieren prohibir la tecnología, sino hacerla más segura para los jóvenes

España, Francia y Grecia buscan edad mínima para acceder a redes sociales

Niños con redes sociales

España, Francia y Grecia se unieron para lanzar una propuesta en la Unión Europea que busca establecer una edad mínima para que los menores puedan usar redes sociales.

Aunque aún no dicen qué edad sería, la idea es crear reglas comunes para proteger a los niños y adolescentes del contenido peligroso y los efectos negativos de internet.

Los ministros responsables de la digitalización en los tres países presentaron un documento en el que piden a la Unión Europea que imponga verificación obligatoria de edad en plataformas digitales, así como que todos los dispositivos con acceso a internet incluyan software de control parental.

También proponen que las redes sociales y sitios web eviten mecanismos que atrapen la atención de los menores, como videos automáticos, notificaciones constantes o personalización excesiva de contenido.

La propuesta se discutirá el próximo 6 de junio en una reunión de ministros en Luxemburgo, donde las tres naciones aclararán que no quieren prohibir la tecnología, sino hacerla más segura para los jóvenes.

Además, destacan que ya existen normas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley de Servicios Digitales, que buscan proteger a los menores de la publicidad personalizada y los algoritmos poco transparentes.

Finalmente, los gobiernos de España, Francia y Grecia invitan a reforzar la educación digital para niños, padres y profesores, para que todos aprendan a navegar en internet con mayor seguridad y criterio.

Tendencias