Mundo

Medin fue detenido el 27 de marzo en el aeropuerto de Estambul cuando acudió al país para cubrir las protestas que surgieron tras la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu

Turquía libera al periodista sueco Joakim Medin tras más de un mes detenido

Joakim Medin

El periodista sueco Joakim Medin fue liberado hoy por las autoridades turcas tras permanecer en prisión preventiva desde finales de marzo, acusado de “vínculos con el terrorismo” y de supuestamente insultar al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, confirmó la noticia a través de la red social X, señalando que “el trabajo duro en relativo silencio ha dado sus frutos” y que Medin se encuentra ya en camino a Suecia. “Aterrizará en pocas horas”, añadió.

Medin, de 40 años, fue detenido el 27 de marzo en el aeropuerto de Estambul cuando acudió al país para cubrir las protestas que surgieron tras la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu. En abril, un tribunal turco le impuso una pena de 11 meses de prisión condicional por supuestamente insultar a Erdogan.

Sin embargo, la causa principal para mantenerlo en prisión preventiva fueron los cargos relacionados con pertenencia a un grupo terrorista, todavía pendientes de juicio.

Los cargos se fundamentan en que su periódico, Dagens ETC, publicó un reportaje acompañado por una foto de una protesta kurda contra Erdogan realizada en Estocolmo en enero de 2023, fecha en la que Medin ni siquiera estaba en Suecia, según sus abogados.

Kristersson agradeció el trabajo diplomático intenso liderado por la ministra de Exteriores sueca, Maria Malmer Stenergard, así como la cooperación de colegas europeos en la gestión que permitió la liberación del periodista.

“Pero sobre todo, ¡bienvenido a casa, Joakim!”, concluyó.

Joakim Medin es un reportero con experiencia en la región kurda de Siria, Irak y Turquía, donde ha cubierto desde 2014 distintos conflictos. En 2016 publicó un libro sobre la lucha de las milicias siriokurdas en Kobani contra el Estado Islámico.

Además, es autor de varios otros libros que abordan temas como mujeres conversas al Estado Islámico, el turismo sexual sueco en Tailandia y la violencia machista durante la pandemia.

Tendencias