Mundo

El canciller Gideon Saar responsabiliza a líderes europeos por un “ambiente tóxico” que, afirma, derivó en el asesinato de dos empleados de la embajada israelí en EU

Israel acusa a Europa tras ataque en Washington: “Los están matando con sus palabras”

Ataque antisemita Un hombre con una bandera israelí cerca del lugar donde dos personas fueron asesinadas a tiros cerca del Museo Judío Capital en Washington. (WILL OLIVER/EFE)

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, acusó este jueves a funcionarios europeos no identificados de promover una “incitación antisemita tóxica” que, según dijo, habría creado el clima hostil en el que se produjo el asesinato de dos empleados de la embajada israelí en Washington.

Las víctimas, Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, fueron baleadas el miércoles frente a un museo judío en la capital estadounidense. Un sospechoso, que según autoridades estadounidenses gritó consignas pro-palestinas durante el ataque, ya se encuentra bajo custodia.

Durante una conferencia de prensa en Jerusalén, Saar no especificó qué países o funcionarios estarían detrás de esta supuesta incitación, pero subrayó que “existe una línea directa entre la incitación antisemita y antiisraelí y este asesinato”.

“Esta incitación también proviene de líderes y funcionarios de muchos países y organizaciones, especialmente de Europa”, afirmó el canciller israelí.

Sus declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión diplomática entre Israel y varias potencias occidentales, incluidas Francia, Reino Unido y Canadá, que en los últimos días han advertido sobre la posibilidad de tomar acciones concretas contra Israel por su ofensiva militar en Gaza.

Clima hostil tras ofensiva en Gaza

Desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó 1,200 israelíes muertos y 251 secuestrados, Israel ha desplegado una masiva operación aérea y terrestre en Gaza. Según autoridades palestinas, la ofensiva ha provocado más de 53,000 muertes y la devastación de gran parte del territorio.

La creciente crítica internacional, en particular en Europa, ha sido alimentada por denuncias de organizaciones humanitarias sobre el bloqueo israelí de ayuda humanitaria, que ha dejado a Gaza al borde de una hambruna según múltiples informes.

El propio Saar vinculó estos cuestionamientos con el ataque en Washington:

“Estas calumnias sobre genocidio, crímenes de lesa humanidad y asesinatos de bebés son exactamente lo que allana el camino para crímenes como este”.

Caso ante la Corte de La Haya

Líderes internacionales, entre ellos el presidente estadounidense Donald Trump y altos funcionarios de Europa, condenaron el ataque en Washington. No obstante, la tensión persiste debido al proceso en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde Sudáfrica acusó a Israel de cometer genocidio en Gaza, lo que ha desatado una fuerte reacción por parte del gobierno israelí.

Israel, que rechaza tajantemente esas acusaciones, ha insistido en que su ofensiva militar es una respuesta legítima al ataque de Hamás y que toma medidas para evitar víctimas civiles.

El conflicto también ha provocado manifestaciones multitudinarias en todo el mundo, desde las universidades estadounidenses hasta las calles de Berlín, París y Londres. En paralelo, el aislamiento diplomático de Israel se ha agudizado, especialmente ante gobiernos que han comenzado a reconsiderar sus acuerdos militares o diplomáticos con Tel Aviv.

A pesar de las condenas internacionales, el gobierno de Netanyahu, del cual Saar forma parte, mantiene firme su postura y acusa a la comunidad internacional de ser indulgente con lo que considera una nueva oleada global de antisemitismo.

Tendencias