Mundo

El megaproyecto incluye recortes a Medicaid, impuestos a remesas y nuevas exenciones fiscales; pasa ahora al Senado, donde se prevé debate intenso

Trump celebra la aprobación en Cámara de su plan fiscal “grande y hermoso”

Donald Trump 100 días
Donald Trump El presidente celebró la aprobación de la ley en su plataforma Truth Social: ¡Se podría decir que es la ley más importante que se haya firmado jamás en la historia de nuestro país!”

Con una estrecha mayoría de 215 votos a favor y 214 en contra, la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó este jueves el ambicioso plan de recortes fiscales y presupuestales impulsado por el presidente Donald Trump.

La votación se produjo tras más de 24 horas de negociaciones ininterrumpidas que incluyeron reuniones urgentes en la Casa Blanca para alinear a los congresistas republicanos más reacios.

Bautizado por Trump como “el gran y hermoso proyecto de ley”, el plan ahora pasa al Senado, donde será discutido por la mayoría republicana con la mira puesta en aprobarlo antes del 4 de julio, fecha simbólica del Día de la Independencia estadounidense.

La propuesta incluye la extensión de las exenciones fiscales aprobadas en el primer mandato de Trump y agrega nuevas deducciones, como exenciones de impuestos a propinas y horas extra, así como incentivos fiscales para la compra de automóviles fabricados en EU. También establece aumentos salariales para agentes del ICE y la Patrulla Fronteriza, y promueve la construcción del escudo antimisiles ‘Golden Dome’.

Recortes sociales

Una de las áreas más polémicas del proyecto está relacionada con el recorte de programas sociales, especialmente Medicaid, Medicare y cupones de alimentos. Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), la legislación podría añadir 2.4 billones de dólares a la deuda nacional en una década, elevando la cifra por encima de los 36 billones actuales.

Para compensar ese impacto, el plan contempla reducciones por más de un billón de dólares en seguridad social durante el mismo periodo. De ese total, alrededor de 500,000 millones corresponderían al Medicare, en tanto que otros recortes podrían dejar sin cobertura médica a 8.7 millones de personas en el país, alertó la CBO.

Estas medidas han dividido al Partido Republicano: el ala conservadora exige recortes más agresivos, mientras que los sectores moderados han expresado temor por las consecuencias sociales en sus distritos. Las diferencias internas casi frustran la aprobación del plan en la Cámara baja, obligando a Trump a intervenir directamente en las negociaciones. El miércoles por la tarde, el mandatario convocó a varios legisladores a la Casa Blanca y consiguió cambiar el voto de los indecisos.

Rechazo desde México

Otro punto que ha generado tensión internacional es la inclusión de un impuesto del 5 % a las remesas enviadas fuera de Estados Unidos. La medida fue duramente criticada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien la calificó como “una injusticia” y “una acción discriminatoria que castiga a los migrantes mexicanos”.

El proyecto también contempla eliminación de fondos para programas de energía limpia promovidos por el expresidente Joe Biden, así como el aumento de impuestos a universidades privadas con grandes dotaciones económicas.

Trump: “No hay tiempo que perder”

Donald Trump celebró la aprobación de la ley en su plataforma Truth Social, donde escribió: “¡El proyecto de ley único, grande y hermoso ha sido aprobado por la Cámara de Representantes! ¡Se podría decir que es la ley más importante que se haya firmado jamás en la historia de nuestro país!”

Afirmó que el plan representa una “revolución fiscal” con beneficios directos para “la clase trabajadora”, y pidió al Senado actuar rápidamente: “¡Ahora es hora de que nuestros amigos del Senado se pongan manos a la obra y me envíen este proyecto de ley lo antes posible! ¡No hay tiempo que perder!”

Entre otras novedades, el proyecto crea cuentas de ahorro para estimular la natalidad, una propuesta que ha llamado la atención de sectores religiosos y conservadores.

La batalla legislativa continúa ahora en el Senado, donde el plan enfrentará una nueva ronda de presiones, ajustes y resistencias. El resultado final, según analistas, podría definir buena parte del legado económico y social del segundo mandato de Trump.

Tendencias