
Una jueza de Nueva York ordenó este lunes al Estado argentino entregar en un plazo máximo de dos semanas el 51 % de las acciones de la petrolera YPF, que el gobierno de Cristina Kirchner nacionalizado en 2012, un durísimo fallo contra el Estado argentino que da la razón a los accionistas minoritarios, que salieron perjudicados.
La jueza Loretta Preska determinó que Argentina debe transferir sus acciones de YPF a una cuenta de custodia global en un banco neoyorquino, como fondo de reserva para cubrir el pago de indemnizaciones. En 2023, la misma magistrada condenó al Estado argentino a pagar 16.100 millones de dólares a las firmas Burford Capital y Eton Park.
La magistrada tomó esta determinación en el marco de un juicio en Nueva York contra la decisión en 2012 del Estado argentino de expropiar a la española Repsol su 51 % de las acciones en YPF sin hacer una oferta pública de adquisición de títulos a otros accionistas minoritarios de la mayor petrolera de Argentina.
Para ejecutar la condena de 2023, Preska ordenó al Estado argentino transferir sus acciones de YPF a una cuenta de custodia global en el Bank of New York Mellon (BNYM) en un plazo de 14 días, y que este transfiera luego las acciones a los demandantes “dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones se depositen en la cuenta”.
Tras conocerse la orden de la jueza Preska, las acciones de YPF cayeron un 5,42 % en la Bolsa de Buenos Aires.
“La culpa es del soviético pelotudo”
El presidente argentino, Javier Milei, ya adelantó en su cuenta en X que el Gobierno apelará el fallo “en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”.
“Sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”, aseveró Milei a través de la red social X. Esta fue la única línea que dedicó a la estrategia oficial en un posteo que usó para despotricar contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, quien era ministro de Economía cuando se expropió YPF. “Esta situación es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof. YO AVISÉ QUE EL SOVIÉTICO ES UN PELOTUDO!”, escribió.
YPF, fundada en 1922 y cuyas acciones también se cotizan en la Bolsa de Nueva York, tiene un rol estratégico en el sector energético de Argentina.
La empresa produce el 40% de petróleo y el 30% del gas del país, tiene tres refinerías (50% de la capacidad de refino de Argentina), una amplia red de gasolineras, participación en oleoductos, la distribución de gas y la generación de energías renovables.
La petrolera lidera el desarrollo de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta y está inmersa en multimillonarios proyectos en sociedad con otras compañías para exportar por vía marítima petróleo y gas licuado.
Según el último balance trimestral de YPF, la compañía tiene activos por 29,714 millones de dólares y un patrimonio neto por 11,908 millones, inferior a la indeminización ordenada por la jueza.