Mundo

Su capacidad inicial proyectada es de 1.8 gigavatios hasta 2027, con expansión a 3 gigavatios en 2032, todo alimentado por energía procedente de fuentes renovables y con suministro ilimitado de agua

Río de Janeiro firma acuerdo para construir el mayor polo de centro de datos de Latinoamérica

Río de Janeiro

En Brasil, la Alcaldía de Río de Janeiro firmó un acuerdo con el bando de fomento del gobierno y con otros socios estratégicos para desarrollar “Río Al City”, proyecto que busca transformar a la ciudad en el mayor polo de centros de datos de Latinoamérica y décimo del mundo.

La inversión en la iniciativa es de aproximadamente 65 millones de dólares según cálculos del gobierno de Río, el acuerdo se firmó con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) en presencia de las ministras de Ciencia y Tecnología y de Gestión e Innovación de Brasil, Luciana Santos y Esther Dweck.

El acuerdo también compromete a la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep), una estatal de fomento a la ciencia y la tecnología, y a Eletrobras, la mayor empresa eléctrica de América Latina.

Los involucrados se comprometieron a colaborar con Río en el desarrollo, financiación e instalación de la infraestructura necesaria para los centros de datos.

Este proyecto se ubicará en el Parque Olímpico, en la zona oeste de la ciudad, y contará con un campus de inteligencia artificial de última generación, así lo informó la Alcaldía en un comunicado.

Su capacidad inicial proyectada es de 1.8 gigavatios hasta 2027, con expansión a 3 gigavatios en 2032, todo alimentado por energía procedente de fuentes renovables y con suministro ilimitado de agua.

“Existe una demanda creciente por fuerza computacional en el mundo, pero hay un desafío importante que es el abastecimiento de energía. En Brasil tenemos una matriz energética limpia y la percepción del Gobierno de que es necesario crear un ambiente atractivo para la instalación de centros de datos y el avance de la inteligencia artificial”, indicó el alcalde de Río, Eduardo Paes, en la ceremonia de firma del acuerdo.

Según el BNDES, el modelos de apoyo al desarrollo del centro de datos puede replicarse en más ciudades del país.

El Banco Nacional considera que este proyecto puede posicionar a Brasil como polo global de innovación, supercomputación e inteligencia artificial. (Con información de EFE)

Tendencias