Mundo

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, aprobó una ley que limita esta colaboración con el órgano de la ONU, hasta que se garantice la seguridad de sus instalaciones nucleares y su operatividad

Irán suspende cooperación con el OIEA

Irán exige garantías a sus plantas nucleares y sus actividades (Archivo/EFE)

Hasta que no se garantice la seguridad y operaciones de las plantas nucleares en Irán, el régimen de los Ayatolás comunicó este miércoles que suspende toda cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

La información que destaca la televisión oficial iraní Press TV, resalta que la decisión de limitar la colaboración fue avalada por el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, quien dio el visto bueno a una ley por la que se suspende toda colaboración con el ente dependiente de Naciones Unidas.

Los medios de la República Islámica refieren que con base en la legislación del régimen, se aplica la prohibición con carácter inmediato a los inspectores del OIEA, a menos que se garantice la seguridad de sus instalaciones nucleares así como de las “actividades nucleares pacíficas” del régimen, por lo que entrada al país estará sujeta “a la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán”.

La medida de la República Islámica ocurre en medio de tensiones entre Irán y el ente supervisor de energía atómica de Naciones Unidas y por el conflicto bélico con Israel que inició el pasado 13 de junio y donde las instalaciones nucleares eran el blanco, crisis a la que se sumaron ataques de Estados Unidos contra las plantas de Fordó, Natanz e Isfahán.

El régimen de los Ayatolás ha criticado al OIEA y en especial a su director general, el argentino Rafael Grossi, por su indiferencia en los ataques contra Irán y por no condenar estos ataques, ya que estas acciones vulneran el Tratado de No Proliferación (TNP) y el derecho internacional.

A partir de esta situación, el Gobierno de Irán “está considerando” prohibir la entrada al país a Grossi, quien ha sido criticado reiteradamente por Teherán por sus informes con “motivaciones políticas” que según la República Islámica fueron usados de “pretextos” para justificar la ofensiva israelí.

El director general del OIEA contó que tras el cese de las hostilidades escribió al ministro iraní de Exteriores, Abbas Araqchi, para decirle que tenían que sentarse en torno a una mesa y se propuso para viajar a Irán inmediatamente para retomar las inspecciones, pero no le han respondido. (Información de agencias)

Tendencias