Mundo

Los republicanos se pliegan al magnate, que este viernes firmará su plan para privilegiar las rentas altas y dejar desamparados a millones de sus votantes, empezando por los hispanos

Trump, el antiRobin Hood: ya tiene en su poder la ley que quitará dinero a los pobres y se lo dará a los ricos

johnson-scalise-2025
Traición republicana Los líderes del Congreso, Mike Johnson y Steve Calise, sonríen este jueves ante un retrato de George Washington en el Capitolio, que parece mirar con preocupación el recién aprobado plan fiscal de Trump que privilegia a las ricos (GRAEME SLOAN/EFE)

El mayor recorte de impuestos y de ayudas de la historia

Fiel a su propaganda hiperbólica y triunfalista, el presidente Donald Trump promete con su plan fiscal de ingresos y egresos el “mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos”: entre 3 y 4.5 billones de dólares que dejará de recaudar el Estado en la próxima década.

En diciembre de este año expiran las exenciones fiscales del primer mandato de Trump (2017-2021) y el nuevo plan extenderá su vigencia (mínimo hasta que concluya el año fiscal en 2034), y lo más novedoso, ampliará el recorte de impuestos, con dos sectores claramente beneficiados: los ricos y las empresas; y ampliará dramáticamente el recorte de las subvenciones públicas, con un sector claramente perjudicado: los más vulnerables, los que dependen de la ayuda del Estado para cuestiones básicas como salud, vivienda, educación e incluso la canasta básica.

Sanidad pública y derecho al aborto entran en coma

Medicaid: El programa de seguro médico público financiado por el gobierno federal y los estados, diseñado para personas con bajos ingresos— sufrirá el mayor recorte presupuestario: 1.1 billones de dólares.

Entre las novedades destacan el copago obligatorio (las familias de bajos ingresos, pero superiores al 100% del nivel de pobreza, dejarán de recibir atención médica gratis y tendrán que pagar 35 dólares por cada consulta) y las restricciones a inmigrantes (los legales veran aumentados los requisitos y se prohibirá a los indocumentados, so pena de castigos a los estados que lo permitan, que recibirán menos fondos federales).

Medicare: Reducción de 500 mil millones durante los próximos 10 años del seguro médico para mayores de 65 años sin seguros privados y menores de esa edad con enfermedades graves y crónicas.

El nuevo plan aumentará el copago para servicios ambulatorios y medicamentos, además de restricciones a la cobertura de nuevos tratamientos y dispositivos médicos de alto costo.

Planned Parenthood: Se prohibe cualquier fondo público a la mayor red de clínicas de aborto y similares.

Menos acceso a la cartilla de alimentos, más hambre

Recortes de 300 mil millones de dólares al programa SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria) en Estados Unidos, del que, según datos de 2022, dependían 38 millones de personas para alimentarse.

Se endurecen los requisitos para acceder a la cartilla de alimentos: los adultos sin hijos y sin discapacidades deberán trabajar al menos 80 horas al mes para mantener el beneficio, y se reduce drásticamente la edad máxima de los hijos considerados dependientes, al pasar de 18 a 7 años, lo que obliga a más padres a cumplir con los requisitos laborales.

Se calcula que con los nuevos requisitos, quedarán automáticamente fuera de cualquier ayuda más de dos millones de personas, principalmente en Texas, California y Nueva York.

El Robin Hood de los ricos... como su familia:

El centro de investigación The Budget Lab de Yale calcula que el impacto combinado de los recortes fiscales y sociales reduce el ingreso neto del 20% más pobre en un 2.3%, mientras que aumenta el del 1% más rico en un 2.1%

Según el informe, la reducción de impuestos a las rentas más altas beneficiará al 0.1% de los contribuyentes (entre ellos Trump y su familia), que verán un aumento promedio de $103,500 dólares anuales en sus ingresos netos. Otro 1% de los más ricos ganarán en promedio 29,585 dólares adicionales por año.

En contraste, el 20% más pobre perderá en promedio $695 dólares anuales.

De hecho, el estudio alerta que la deducción aprobada de 6,000 dólares para los adultos mayores que no ganen más de 75,000 dólares al año no compensará el recorte que sufrirán al perder gran parte de las ayudas en Medicaid y Medicare.

Por los mismos recortes en la sanidad pública, tampoco aliviará a las rentas bajas (en su mayoría inmigrantes, minorías y estudiantes) otras exenciones, como la eliminación del impuesto sobre las propias y el pago de horas extras, o la posibilidad de deducir los intereses de algunos préstamos para automóviles.

Arancel del 1% a las remesas

Teniendo en cuenta que la amenaza original de Trump era imponer un arancel del 5% a las remesas, que finalmente haya quedado en un 1% ha sido recibido con alivio por las autoridades mexicanas, pero sigue siendo una castigo cruel e innecesario para los trabajador migrantes, que se verán resignados a enviar menos dineros a sus familias en México, porque tendrán, además, que ahorrar más para sus propios gastos médicos que se verán aumentados dramáticamente.

La ley especifica que sólo afectará a los que realicen transferencias desde tiendas y agencias de envío, y quedarán exentos los que hagan transferencias desde sus cuentas bancarias; pero ahí está la trampa: la gran mayoría de trabajadores mexicanos no tiene cuentas propias, porque son indocumentados o porque temen ser perseguidos fiscalmente y por el ICE.

Aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum trata de minimizar el impacto, lo cierto es que no se puede calibrar aún el daño que puede hacer al flujo de remesas a México la combinación de aranceles, pérdida de ayudas y mayor represión contra los inmigrantes.

Presupuesto negacionista y bofetada a Musk

Cancelación de 15,000 millones de dólares en programas de energías renovables, incluyendo investigación, subsidios e incentivos fiscales.

Eliminación de apoyos a vehículos eléctricos (entre ellos los Tesla de su ahora enemigo Elon Musk) y eficiencia energética en viviendas.

Reducción del 65% del presupuesto de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), debilitando su capacidad para hacer cumplir regulaciones de aire limpio, agua potable y residuos peligrosos.

Recorte de más de 1,300 millones a la NOAA, agencia clave para monitoreo climático, alertas de huracanes e incendios forestales.

Y para que quede claro el negacionismo climático de Trump (aceptado sin rechistar por los republicanos), el presupuesto aprobado tendrá incentivos fiscales para la extracción de petróleo, gas y carbón.

¿Dónde irá el dinero de los recortes?

Pese a que la entrada de inmigrantes se ha desplomado a mínimos históricos y el número de arrestos es insignificante, la frontera sur sigue siendo la mayor obsesión de Trump y desviará 170 mil millones de dólares de lo recortado en programas sociales y mediambientales para reforzar la seguridad fronteriza y contratar a otros 20 mil agentes del ICE.

El desglose contempla 46,500 millones para ampliar el muro, 32,000 millones para redadas del ICE y 5,000 millones para renovar centros de detención.

Por último, El nuevo plan fiscal de Trump destina una suma histórica de más de 1 billón de dólares al gasto en defensa para el año fiscal 2026. Este monto representa un incremento del 13% respecto al presupuesto anterior.

¿Qué deuda generará el presupuesto tras aliviar la carga a las rentas altas?

El nuevo plan fiscal de Trump generará una deuda adicional estimada de 3.4 billones de dólares en los próximos 10 años (el doble que el PIB de México en 2024), por lo que la deuda de eu acumulada podría pasar de 37 billones a más de 40 billones, según cálculos de la propia Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO).

La deuda federal ya ronda el 100% del PIB, y con este plan podría superar el 156% del PIB en 30 años, lo que dispararía la deuda nacional por ciudadano a niveles históricos.

Jaque mate al sueño americano

Tras aprobar el Senado el “Big Beautiful Budget” —BBB o el “grande y hermoso presupuesto”— de Trump apenas dos días antes de que los republicanos hicieran lo propio en la Cámara de Representantes, para que este viernes 4 de julio, Día de la Independencia, lo firme el presidente a su mayor gloria, el líder demócrata en la Cámara Alta, Chuck Schumer, declaró amargamente:

“Cuando el pueblo estadounidense vea el daño causado, cuando los hospitales cierren, cuando la gente sea despedida, cuando los costos aumenten, cuando la deuda se incremente, verán lo que nuestros colegas republicanos han hecho y lo recordarán. Y nosotros, los demócratas, nos aseguraremos de que lo recuerden”.

Tendencias