Mundo

La Comisión de Derechos Humanos reporto una jornada que conmemora una histórica protesta prodemocrática, se convirtió en un día de violencia, represión y caos en varias ciudades del país africano

Al menos 10 muertos y decenas de heridos durante las manifestaciones del Día de Saba Saba en Kenia

Protestas en Kenia por el Día del Saba Saba (DANIEL IRUNGU/EFE)

En Kenia, país africano, se a vivido una jornada marcada por la violencia y la tensión, en medio de protestas masivas convocadas por el Día de Saba Saba (que en suajili significa “Siete Siete”).

Lo que comenzó como una conmemoración por el 7 de julio de 1990, cuando miles de activistas salieron a las calles para exigir democracia y el fin del régimen de partido único encabezado por el entonces presidente Daniel Arap Moi, se convirtió en un día trágico, dejando al menos 10 personas muertas, 29 heridas y 37 arrestadas, según reportó la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR), que también documentó bloqueos, agresiones, secuestros y represión en al menos 17 de los 47 condados del país.

Las calles de Nairobi, Capital del país, lucían vacías, los comercios cerraron por temor a saqueos y el transporte público, incluido el ferroviario y aéreo, fue severamente afectado.

Además, escuelas y hospitales no pudieron operar con normalidad debido al cierre de carreteras y al despliegue masivo de fuerzas de seguridad.

La Comisión denunció que la Policía incumplió órdenes judiciales, al operar sin uniformes e identificaciones visibles y en algunos casos, acompañada de bandas armadas con látigos, machetes y lanzas. También se observó a agentes encapuchados patrullando junto a estas bandas en ciudades como Nairobi y Eldoret.

Las protestas también afectaron a la prensa y a organizaciones civiles. La oficina de la Comisión de Derechos Humanos de Kenia (KHRC) en Nairobi fue atacada por supuestos “matones a sueldo”, quienes agredieron a periodistas y robaron equipo. Más de 20 defensores de derechos humanos fueron hostigados, arrestados o agredidos en la última semana por participar u organizar manifestaciones.

La KNCHR hizo un llamado urgente al gobierno para que respete los derechos humanos, detenga la persecución a activistas y garantice la seguridad de los ciudadanos. También pidió frenar el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía.

El Día de Saba Saba, símbolo de lucha por la libertad en Kenia, se ha transformado este año en una muestra del descontento social ante las condiciones políticas actuales, con una ciudadanía que, más de tres décadas después, sigue exigiendo respeto, justicia y democracia.

Tendencias