Mundo

En lo que se denominó como “Ola solidaria”, decenas de personas desde obreros hasta empresarios, se unieron para solidarizarse tras el siniestro ocasionado tras las fuertes lluvias

Voluntarios se movilizan tras las inundaciones en Texas

Voluntarios tras el desastre en Texas Personas recogen escombros en las zonas afectadas por las recientes inundaciones este miércoles, en Kerrville (EE.UU.) (Octavio Guzmán/EFE)

Voluntarios de distintas partes de Estados Unidos se han desplegado en las comunidades afectadas por las inundaciones ocurridas en Texas tras las intensas lluvias del 3 y 4 de julio, sumándose como apoyo a las labores de rescate y reconstrucción.

El siniestro, que dejó entre 12.7 y 27.9 centímetros de lluvia acumulada, provocó más de 170 personas desaparecidas y al menos 120 fallecidas, además de múltiples destrozos en la región de Hill Country, Texas.

La magnitud de la tragedia motivó a personas de ciudades cercanas y de otros estados a ofrecer ayuda voluntaria.

A pocos kilómetros del Campamento Mystic, donde 16 niñas murieron y otras 11 permanecen desaparecidas, un grupo de trabajadores de la construcción de origen mexicano decidió suspender sus compromisos laborales para colaborar con las tareas de limpieza y reparación.

“Escuchamos en las noticias que hacían falta voluntarios y decidimos venir. Son cosas que no ves a flor de piel. Es distinto cómo te lo cuentan a verlo. Es algo que te deja en pausa”, relató uno de los obreros, originario de Guanajuato.

Destrozos ocasionados tras las lluvias en Estados Unidos Escombros de una casa en la zona afectada. (Octavio Guzmán/EFE)

Contó también que, para él, ayudar en esta situación ha significado cruzar puentes con personas que en otro contexto podrían haberlo discriminado por su nacionalidad.

En otro vecindario, también devastado por la crecida del río, once hombres que recientemente salieron de prisión se unieron a las tareas de ayuda humanitaria. Lo hicieron como parte de su proceso de reintegración social, acompañados por Danny Stone, director de la organización Restoration of Hope, que impulsa el cambio mediante trabajo comunitario y apoyo espiritual.

“Estas personas están en un proceso de transformación. Ayudar aquí les da propósito y una oportunidad de contribuir positivamente. Muchas veces la sociedad los juzga por su pasado, pero hoy están demostrando que pueden ser agentes de ayuda y cambio”, señaló Stone.

Tendencias