Mundo

El funeral será sencillo y la ceremonia religiosa breve

Despiden al “Príncipe durmiente” de Arabia Saudita

Despedida. El joven príncipe murió luego de dos décadas de permanecer en coma.

Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el “Príncipe Durmiente”, había quedado inconsciente desde 2005, tras sufrir un fuerte accidente de tránsito; sin embargo, su familia lo mantuvo con soporte vital.

Este domingo 20 de julio se llevará a cabo el funeral del miembro miembro de la familia real de Arabia Saudita, quien falleció luego de permanecer en coma durante casi veinte años.

De acuerdo con la información oficial, la vida de Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud quedó marcada a sus 15 años de edad, cuando sufrió un accidente automovilístico que lo dejó inconsciente. El príncipe estudiaba en una escuela militar en Londres cuando quedó en coma, a consecuencia del accidente de tránsito sufrió fuertes lesiones en la cabeza, las cuales incluyeron una hemorragia cerebral e interna. A pesar del pronóstico médico, su familia decidió continuar con el soporte vital, confiando en la posibilidad de un milagro. En varias ocasiones, su padre, el príncipe Khaled bin Talal, señaló que mantenía la esperanza de que su hijo volviera a despertar.

Durante estas dos décadas, el estado de salud del príncipe fue seguido de cerca por muchas personas dentro y fuera de Arabia Saudita. En redes sociales, se compartieron videos e imágenes que mostraban a Al-Waleed bin Khaled acostado en su cama, conectado a distintos equipos médicos.

Hubo momentos en los que se renovaba la ilusión de su recuperación. Sin embargo, nunca logró recuperarse y el pasado sábado 19 de julio se confirmó su fallecimiento.

La muerte del príncipe fue confirmado por su padre Khaled bin Talal, quien publicó un mensaje en X (antes Twitter), en el que agradeció las oraciones y palabras de aliento recibidas desde distintos países. En su mensaje, Khaled bin Talal escribió que la familia acepta la voluntad de Alá con fe y dolor, y pidió que su hijo sea recibido con misericordia divina. Asimismo, recordó el compromiso que su familia tuvo desde el primer momento del accidente, al rechazar cualquier propuesta de desconectar al príncipe del soporte vital.

El cuerpo del príncipe será despedido en una ceremonia religiosa en la mezquita Imam Turki bin Abdullah, en Riad este domingo 20 de julio. Las oraciones fúnebres reunirán a familiares, amigos cercanos y figuras públicas del país. Como es costumbre en la tradición islámica, se espera que los restos sean enterrados poco después de la ceremonia.

Es importante destacar que, de acuerdo con medios especializados en la cultura árabe, los funerales de la familia real de Arabia Saudita suelen ser muy distintos a los que se realizan en otras monarquías del mundo, debido a que acatan rigurosamente las reglas islámicas y se caracterizan por su austeridad, rapidez y discreción. En el islam, se busca que el entierro ocurra lo más pronto posible, idealmente el mismo día de la muerte, por eso, los funerales suelen organizarse rápidamente y sin demasiada anticipación pública.

Además, es inusual que haya homenajes de Estado como en otras monarquías, por el contrario solo se lleva a cabo una oración fúnebre en una mezquita importante, generalmente en Riad. A menudo se usa la mezquita Imam Turki bin Abdullah. La oración es breve, colectiva y muy sencilla, en ella participan familiares, funcionarios, líderes religiosos y ciudadanos que deseen asistir.

En cuanto al cuerpo, este es envuelto en un sudario blanco, como lo indica la tradición islámica, y no se utiliza un ataúd ostentoso. Tampoco se colocan flores, retratos, ni símbolos reales. El entierro se realiza en un cementerio común, aunque reservado para figuras prominentes, como el cementerio Al Oud en Riad, donde están enterrados varios reyes sauditas; para la familia real no hay mausoleos ni tumbas llamativas, las lápidas son sencillas, con el nombre y las fechas básicas.

Tendencias